La denuncia por entrega de comida en mal estado por parte del Servicio Alimentario Escolar (SAE), y la posterior persecución de los directivos de la escuela a los auxiliares denunciantes, puso bajo la lupa a la Escuela Primaria 87 de La Matera.
Según el informe de la Secretaría de Educación del Municipio de Quilmes, la EP 87, ubicada en las calles 890 y 816, recibió un importante aporte del Fondo de Financiamiento Educativo en concepto de reparaciones y emergencias, que no se ve reflejado en la escuela.
Según el informe, se efectuó la “Limpieza de pozos de bombas, instalación de bombas y refacción de cañería cloacal. Al mismo tiempo se realizaron arreglos en la instalación eléctrica del tablero”. Tarea que habría costado 47.150 pesos.
No obstante, según fuentes escolares, “en el año 2018 cuando se cortó Camino (Gral. Belgrano) y 12 de octubre, se arregló la bomba, pero no se repuso, soldaron una tapa para que no se la roben”. Actualmente la bomba no funciona y el mes pasado estuvo el atmosférico destapando los caños. Respecto al tablero, el único inconveniente que había era que se pegaban los cables.
En el citado informe sobre la utilización de Financiamiento Educativo, dice que se realizó la “Adecuación de instalación de gas y colocación de termotanque, colocación de conducto para la mampara de la cocina y artefactos de iluminación, reparación de membrana y desagüe pluvial” por 238.618 pesos.
En cambio, desde la comunidad escolar comentan que “cuando se inauguró la escuela, la caldera funcionaba con 3 termotanques, de los 3 quedaron 2 en uso, y de los 2 que quedaban quedo 1 porque el otro se lo llevaron y nunca más lo devolvieron”. Respecto a los pluviales, afirman que el supuesto “desagüe pluvial” no es más “un agujero en el techo y en la pared por donde hoy cae el agua”, y en lo que tiene que ver con la mampara, “arreglaron el tubo poniendo una rejilla”.
También están observadas otras obras que se hicieron en la escuela 87 en los últimos años, como el “revoque de carpeta” y la pintura, que pese a lo que se plantea en los informes, apenas se habría pintado el frente de 816.
Cabe señalar que la EP 87, fue parte del “Relevamiento de 90 establecimientos”, relevamientos de luz, gas y electricidad, que deberían realizar inspectores dependientes de la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI), pero que al fondo educativo de Quilmes le costaron 528.000 pesos.