De lleno metido en la campaña, el ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires y primer candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, acompañó a Néstor Grindetti en una entrega de móviles de la policía bonaerense y pidió a viva voz que los lanusenses acompañen al actual intendente porque considera que «fue lo mejor que le pasó a Lanús». Además, resaltó los logros de la gestión provincial, entiende que el resultado de las PASO se dieron porque «competimos contra una fuerza que con cualquier candidato, desde Hermínio Iglesias hasta Aníbal Fernández, sacó casi el 40 por ciento» y aclaró: «nosotros escuchamos y ahora es el tiempo de los bonaerenses».
El gobierno provincial envió 10 móviles, a los que se sumaron 30 bicicletas que aporta la municipalidad (conseguidas tras un convenio con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), para la policía bonaerense. El ministro encabezó el acto y, si bien aclaró que «en estas formalidades» no suele «recurrir a la política», entendió que «sería un hipócrita si no les pido a los vecinos de Lanús que no den un paso atrás. Grindetti es lo mejor que le pasó a Lanús».
Ritondo sorprendió con una confesión: «Mi madre nació acá, conozco Lanús desde chiquito, nunca cambió tanto el distrito como en estos últimos cuatro años. Lanús no merece perder un intendente como Néstor Grindetti», reforzó la idea el primer candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio quien además validó el corte de boleta: «tenemos un sistema de boleta completa, acá tenemos que tener en cuenta que si lo que no me gusta es el intendente corto al intendente, sino me gusta la provincia corto a gobernador y si no me gusta lo que hizo el presidente puedo cortar la boleta nacional, pero me parece que todos los vecinos de Lanús tienen que pensar el cambio que hubo estos cuatro años. Los invito, yo estoy en la boleta me podrán evaluar por lo que hice para que me voten como diputado, pero que evalúen Lanús».
En la fas de seguridad, el Ministro destacó la mejor de las estadísticas del distrito y señaló que son producto de un trabajo en equipo con el Municipio, pero no perdió oportunidad para levantar su gestión en la seguridad de la Provincia: «si puedo encabezar una lista de diputados nacionales, después de tres años y medio al frente del Ministerio de Segurida, mientras uno ve el destino de otros que le han tocado mi cargo estoy contento. Estoy contento por el esfuerzo que hizo el equipo de los 94 mil hombre y mujeres que es la polícía de la provincia. Hoy le preguntaba a Néstor hace cuanto que no escuchan que no hay un secuestro extorsivo en Lanús y antes era cosa de todos los días; haber bajado la tasa de homicios, ser el único distrito que bajó la pirateria, que el fútbol vuelva a ser de local y visitante; hay muchísimas cosas». En ese punto, entiende que no tuvo peso la seguridad en la elección porque «no hay un debate» sobre el tema: «no se cuál es la propuesta para el área de quienes nos enfrentan pero nosotros mostramos lo que hicimos, con el cariño que me muestra la gente cuando vamos a derribar un bunker, vamos a llegar mañana a los 142 bunkers derribados contra 0 antes. La valuación es la que ha hecho la gente».
Consultado por El Termómetro sobre cómo explica el resultado en la provincia, con ese escenario, Ritondo aclaró: «sabemos que los bonaerense la pasaron mal y que en el conurbano han sufrido el proceso económico más que nadie. Pero también entendiendo que la otra fuerza en la provincia, con cualquier candidato, desde Hermínio Iglesias hasta Aníbal Fernández, sacó casi el 40 por ciento. Hoy se puee ver una provincia con una Gobernadora que ha dado todas las peleas; ha recuperado un fondo que había sido entregado; una provincia que no podía pagar sueldos, hoy está al día, hace obras, termina con problemas de inundaciones en varios distritos, que entiendo que no se ven porque cuando llueve no te volvés a inundar y te olvidaste; una provincia que hace cloacas, agua potable, caminos, que distribuyó dinero para que los Municipios hagan sus obras más importantes, todo eso hay que evaluar. Nosotros escuchamos y ahora es el tiempo de los bonaerenses».