La explosión en la escuela primaria N° 49 de Moreno dejó expuesto el mal estado de los edificios escolares bonaerenses. Si bien es innegable la responsabilidad del Gobierno bonaerense en el hecho, la Provincia había intentado apuntar contra la administración Municipal por lo sucedido. Más de dos meses después buscan sacarse esa responsabilidad de encima.
La semana pasada, la administración de María Eugenia Vidal comenzó a enviar a los Municipios oficialistas un “Acuerdo de mantenimiento preventivo y correctivo de infraestructura escolar”, por el que transfiere a los municipios el control del estado de los servicios de gas, luz y agua, así como el estado de los techos, humedad y vidrios. La decisión pone en jaque a los Consejos Escolares a muchos Consejos Escolares que sólo tenían esa función.
A través de este acuerdo, la Dirección General de Cultura y Educación pasaría a ser un “ente de control” y no la encargada de sostener el estado de las escuelas. En una réplica del discurso oficialista Nacional llama a “aunar esfuerzos” para que los edificios escolares puedan “prestar servicios de manera segura e ininterrumpida”.
Asimismo, hace responsable a los Municipios que acepten el acuerdo de: instalaciones de gas; instalaciones eléctrica; instalaciones sanitarias; cubiertas de techos; cerramientos verticales (ventanas); medidas de seguridad e higene; y “obras en general”. Y, asegura que a las Intendencias les corresponderán “el mantenimiento del edificio tipo preventivo”. En este sentido, el Municipio deberá proveer: “mano de obra; materiales supervisión; y equipos para la ejecución del mantenimiento”.
En un dato que llamará la atención de los Intendentes, el acuerdo traslada responsabilidades a los Municipios pero no fondos para llevarlas a cabo. Hoy, a través del Fondo Educativo, los distritos son los encargados de concretar orbas de infraestructura, sin embargo, en ese acuerdo se establecen los puntos básicos y se habla de refacciones estructurales.
Cabe destacar que en los distritos de Cambiemos, donde el Servicio Alimentario Escolar ya recayó bajo la órbita municipal, las nuevas responsabilidades de las que deberán hacerse cargo son, actualmente, de los Consejos Escolares. Hoy sin fondos, han sido transformados prácticos que el Gobierno provincial no se ha animado a buscar su disolución porque implicaría una modificación en la Ley Orgánica de las Municipalidades. Sin embargo, los ha dejado, espasmódicamente, sin funciones. Sólo sirven para el nombramiento de personal auxiliar.
El acuerdo entraría en vigencia una vez firmado y aprobado por los Concejos Deliberantes y tendría un plazo de duración de dos años. Así, Vidal podría llegar al final de lo que le queda de mandato sin tener que responsabilizarse por el mantenimiento diario de los edificios escolares. Hechos como la explosición en la escuela primaria 49 de Moreno recaerían en la responsabilida municipal.
El acuerdo