Este miércoles el Honorable Concejo Deliberante de Berazategui aprobó el presupuesto correspondiente al ejercicio 2017, el cual prevé un total de $1.289.301.811.
Los casi mil trescientos millones de pesos que el ejecutivo consideró adecuados para el desarrollo del año 2017 fueron acompañados por el bloque oficialista, pero no así por los tres bloques opositores que integran el HCD berazateguense. El mayor inconveniente vuelve a ser la desprolijidad con la que el bloque justicialista maneja los números y los expedientes.
Según explicó a este medio la concejal de Cambiemos, Vanina Passalacqua, “La decisión fue tomada en base a que los aumentos aprobados en la ordenanza fiscal e impositiva no son claros, (ver https://eltermometroweb.com/2016/12/18/escandaloso-aumento-tasas-berazategui/ ) y al encontrar tantas irregularidades, no sabemos cuanto va a recaudar el municipio, y eso repercute en el presupuesto. Así como también, no se contempla en el presupuesto un aumento para los trabajadores municipales y se establece un sueldo básico para quien trabaja 30hs semanales de $4.129, o sea que tampoco respeta la ley,. Por esos motivos no acompañamos».
Cabe destacar que el presupuesto cuenta con $558 millones de pesos de coparticipación provincial, que se encuentran en libre disponibilidad. Actualmente Berazategui cuenta con aproximadamente 3350 empleados, cuyos sueldos contemplan poco menos del 50% del presupuesto total aprobado, evidenciando que el municipio gobernado por Mussi tiene uno de los sueldos más bajos de la Provincia de Buenos Aires.
Según aseguró la concejal, al no poder impedir la aprobación del presupuesto examinarán “exhaustivamente la rendición de cuentas de forma trimestral”. Actualmente el municipio berazateguense se encuentra en el ojo del Tribunal de Cuentas, respecto a irregularidades en la ejecución de presupuestos de años anteriores, siendo el año 2012 uno de los más cuestionados.
Otro de los artículos cuestionados, es el correspondiente al acuerdo firmado con el COMCOSUR, el cuál prevé hasta el 1,5% del presupuesto sancionado, tratándose de aproximadamente 20 millones de pesos.
Detalle del Presupuesto área por área:
Secretaría Privada: 289.504.778
Cultura: 98.463.220
Gobierno: 64.329.694
Economía: 61.145.700
Seguridad: 134.797.966
Ceremonial y Prensa: 23.108.096
Producción y Empleo: 6.963.173
Salud: 181.077.650
Obras Públicas: 173.956.869
Desarrollo Social y Comunitario: 61.223.311
Servicio de Deuda: 50.000.000
Política Socioeducativa: 10.973.837
Asesoría Letrada: 22.334.120
Jefatura de Gabinete: 3.900.434
ONG: 28.512.565
Modernización del Estado: 17.440.416
Comunicación Pública: 11.712.350
Trabajo: 9.334.607
Legal y Técnica: 3.491.269
Educación: Aministración de Tierra y Hábitat: 8.843.421
Educación: 5.334.492
HCD: 22.843.830