El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Panaderos de Lanús, Gabriel Ruiz, se refirió al aumento del pan y sus derivados, a lo que señaló que “esto es reiterativo hasta que no haya una política en serio de la dirigencia patronal de fortalecer la industria”, debido a que “cuánto más aumenta el pan, más crece la competencia desleal y en cualquier lugar te puede vender más barato”.
En diálogo con El Termómetro, aseguró que en “las panaderías céntricas tienen el pan a 3600 pesos mínimo”. Reclamó que “hay fabricación casera, que lo hacen en lugares clandestinos y salen a revender porque no tiene costo, ya que incluso compran la harina más barata que los panaderos”.
“Como está subiendo la materia prima, aumentás y los clientes van a lugares clandestinos. Al municipio y a la cámara empresaria le pedimos que se empiece a defender la industria. No le quitamos la fuente de trabajo a nadie. No cuidan de qué lugares lo hacen y eso perjudica a los trabajadores del sector”, expresó Ruiz.
El titular del gremio afirmó que por la situación económica “se pierden clientes” y que “antes compraban un kilo de pan y ahora compran 200 pesos”. En tanto, también comentó que “en Lanús llegó a haber 245 panaderías, en los últimos 20 años cerraron 75. Hoy tenés entre 125 y 135 con persianas arriba, a este ritmo a fin de año quedarían 90”.
Adelantó que se le va a “plantear al municipio que cada uno cumpla el rol que tiene que cumplir”, debido a que hay que “trabajar en conjunto para fortalecer la industria y garantizar las fuentes de trabajo”, porque “se agrava la situación”.
“Esto no es sólo responsabilidad de Javier Milei más allá de su cuota en la crisis, es un problema de la dirigencia de los panaderos, de las cámaras empresarias. Le dije al titular de la Federación de la provincia, Raúl Santander, que deje de sacarse fotitos y empezara a hablar en defensa de la industria del pan”, disparó.
En otro aspecto, Ruiz contó que en el distrito hay un promedio de consumo diario de 64 mil kilogramos de pan y que “el 35 por ciento viene de afuera del distrito” ya que “trabajan de forma clandestina para que llegue más barato, pero no tienen ningún control higiénico”. “Todo el pan que se comercializa en Lanús debe ser hecho en panaderías de Lanús”, aseveró.
Y cerró: “Así estaríamos recuperando 20 mil kg de pan, que ya sería un alivio a la industria. Habría que regularizar todo eso. No puede ser que en cualquier lugar vendan pan, solo en sucursales que estén habilitadas y en condiciones. Porque 80% de la mano de obra de las panaderías son lanusences”.