El concejo deliberante de Avellaneda sesionó este jueves y aprobó la creación de un Régimen Municipal de Iniciativa Privada, destinado a proyectos de obras públicas, concesiones de prestación de servicios públicos, provisión de bienes o infraestructura, u otras actividades de interés público que puedan desarrollarse mediante participación privada.
La iniciativa contempla que se les pueda dar a empresas privadas la concesión de obras en el distrito que la gestión comunal no esté en condiciones de realizar y que luego pueda ir cobrando con su explotación.
El expediente fue avalado por todos los espacios políticos del Cuerpo luego de que la oposición pidiera que el porcentaje de la comisión destinado al gestor de la licitación en caso de que no sea seleccionada para la obra tenga un límite de hasta el 3 por ciento, cuando era inicialmente hasta el 10 por ciento.
Asimismo se refrendó un subsidio extraordinario a los Bomberos voluntarios del distrito y se aprobó la creación del programa de asistencia a los BV locales, destinado a realizar mensualmente aportes económicos y colaborar en la provisión y equipamiento para el cumplimientos de funciones de los cuerpos.
El debate entre los bloques del concejo se dio en los expedientes que comunicaban el repudio a la ratificación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a la reforma policial que se publicó en el Decreto N° 383/2025 y su Anexo “por implicar un grave retroceso en materia de derechos humanos, garantías constitucionales y libertades democráticas”.
Y se declaró, por mayoría, personas non gratas de Avellaneda a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, y Carlos Rosenkratz.
Además se le dio el visto bueno a exenciones y condonaciones, a un convenio de cooperación técnica y fortalecimiento y articulación institucional con la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) para la Diplomatura Superior en Gobiernos Locales y Transformación Social; y las adendas relacionadas con un convenio de asistencia y colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.