En un hecho sin precedentes en la administración pública, el Concejo Deliberante de Avellaneda modificó la ordenanza Fiscal e Impositiva (que establece el aumento de las tasas municipales) porque, según la secretaría de Hacienda municipal, «al que escribió el proyecto no le andaba el número 7 del teclado». La oposición pone en duda la legalidad del proceso porque no se convocó a Asamblea de Mayores Contribuyentes.
Más de dos meses después de su tratamiento en el recinto, había salido el 29 de noviembre, el Concejo Deliberante de Avellaneda volvió a votar, con modificaciones, la ordenanza Fiscal e Impositiva que estable los aumentos para las tasas que cobra el Municipio de Lanús.
Según explicó el oficialismo en la sesión extraordinaria desarrolla ayer en el legislativo comunal, el proyecto que se aprobó estaba «mal armado», un dato que ningún legislador de Unión por la Patria que defendió y aprobó notó. Desde del área de la secretaría de Hacienda y Administración, que conduce María Gabriela Sierra, hermana de Magdalena jefa de Gabinete y esposa del Intendente Jorge Ferraresi, hubo un error en la actualización que tienen las tasas por el IPC nacional.
Fue el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci, quien aseguró en plena sesión que en la reunión que mantuvieron el lunes entre los concejales y los enviados del área de Hacienda la explicación fue que «al que escribió el proyecto no le andaba el número 7 del teclado».
Al margen de lo caricaturesco e insólito de la situación, el tratamiento plantea una serie de dudas sobre la legalidad del proceso. En primer punto, si bien el Ejecutivo argumentó que no era necesario, la modificación de un tributo municipal debe pasar por Asamblea de Mayores Contribuyentes, pero no se hizo.
La otra duda es qué pasa con lo que ya fue facturado. En enero la Municipalidad envió las tasas a los vecinos y comerciantes, muchos pagan el anual. Esos números están basados en una ordenanza errónea que fue modificada durante el proceso sin paso por Mayores Contribuyentes.