Luego de que el gobierno nacional anunciara un recorte en la entrega de medicamentos a jubilados, Ana Valverde, de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha, habló con El Termómetro sobre la medida que afecta a millones de jubilados y jubiladas. Impulsan una movilización para este miércoles al mediodía en la sede de PAMI ubicada sobre la calle Corrientes 655 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Cualquiera con sentido común, mas allá de nosotros los afectados directos, ve que este gobierno que le encanta la motosierra, que la tiene en su escritorio, aplica ajuste tras ajuste, no ya sobre el haber jubilatorio sino que ya empieza a atacarnos no solo con los 44 remedios que estaban al 100 por cien que nos sacaron, sino que ahora vuelve a atacarnos con nuestra salud y nuestros remedios”, expresó Ana.
En esa línea sostuvo que los medicamentos que compran los jubilados “no son gratis” ya que pagan la cuota social, “nos corresponde una buena salud y que nos den los remedios que nos corresponden porque nuestro haber es tan miserable que está bajo la línea de indigencia y no podemos solventarnos nuestros remedios”.
Para Ana Valverde “el gobierno esta haciendo un geronticidio”. “Con 250 mil pesos mensuales y ahora los remedios, pagados con los descuentos de obra social, que son remedios muy caros los que tomamos las personas de la tercera edad, no sé, quieren que haya menos personas adultas mayores”, afirmó.
La jubilada marcó, además, el aumento de los precios de los medicamentos que consumen los jubilados, que en el último tiempo en algunos casos tuvieron un incremento superior al 300 por ciento. También la pérdida de poder adquisitivo de los haberes en un 35 por ciento. “Estamos en la indigencia, esa es la realidad, un sector muy importante, somos 5 millones que estamos en la mínima”, afirmó.
Sobre el trámite que los jubilados deben hacer para sostener los descuentos, Valverde consideró que “es vergonzoso”. “Primero hay que ir a la pagina web, hacer el tramite online porque piden un reempadronamiento para ver quienes cobramos un haber mínimo o un haber y medio mínimo, eso ellos lo tienen, pero no solo tenemos que hacer ese tramite, sino que cuando se termina de cargar hay que poner continuar y sacar el turno para ir al PAMI de cada barrio, esto nos puede llevar un mes o mas”, relató.
Acompañamos a jubilados y jubiladas en el ruidazo que hicieron en la UGL de #QuilmesOeste en rechazo a la decisión del gobierno nacional de @JavierMilei_ de suspender la gratuidad de medicamentos que entregaba @PAMI_org_ar .
Esta medida condena a nuestros mayores a destinar gran… pic.twitter.com/kQgv3zEiIS
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) December 2, 2024
“Somos millones de personas, una cosa es CABA otras las provincias, porque el ANSES y el PAMI es la caja mas grande del país, en todas las provincias se va a encontrar con el mismo problema. En CABA o el primer cordón hay mas acceso a las oficinas al PAMI, pero en el interior del país no, ¿las localidades o pueblos como hacen rápidamente? Primero hay que ver si tienen internet, después le van a dar el turno y se tienen que ir hasta la ciudad mas cercana a su domicilio”, explicó.
Para Valverde “no hay que aguantar”, por eso están convocando a una movilización este miércoles a las 12 horas en la sede de PAMI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada en Corrientes 655. Ya hubo otras movilizaciones en los distritos como la del pasado lunes en Quilmes de la que participó la intendenta, Mayra Mendoza.
“Mañana vamos a estar en la puerta del PAMI pidiendo que nos atiendan y nos devuelvan y luego haremos las acciones pertinentes con recursos de amparo o denuncias inclusive. ¿Qué va hacer el defensor de la tercera edad? Diputados o senadores también pueden hacer presentaciones, nosotros ya le pedimos a ANSES que nos demuestren, porque esa es plata nuestra, cuales son los números que hay, porque esta el fondo de garantía de sustentabilidad que son para casos excepcionales y nosotros estamos en una situación excepcional”, cerró.