Este jueves el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora tratará el presupuesto 2025 que será de 374.372 millones de pesos. Casi todos los fondos con los que contará el municipio responden a ingresos propios y giros provinciales.
En lo que respecta a la comparación con lo aprobado para este 2024, la gestión de Federico Otermín contará con un 139 por ciento más de fondos, ya que para este año se previeron ingresos por 156 mil millones de pesos.
De esos 374 mil millones de pesos, 303 mil millones son recursos de libre disponibilidad, mientras que los 71 mil millones restantes son para recursos afectados. Esto quiere decir que el 81 por ciento de lo ingresado puede ser gastado discrecionalmente por el ejecutivo, mientras que el 19 restante responde a obras y programas ya determinados.
En cuanto al origen de estos fondos con los que contará el municipio el próximo año 182.051 millones responden a recaudación municipal, 192.303 millones a fondos de Provincia, mientras que sólo 18 millones de pesos llegarán de Nación.
Cómo está distribuido en Lomas de Zamora el presupuesto 2025
Respecto de la distribución por área, la secretaría que contará con más fondos será la de Salud con 78 mil millones de pesos, seguida por Obras Públicas con 68 mil millones, seguida por Desarrollo Social con 54 mil millones y Servicios Públicos con 48 mil millones.
Le siguen Educación con 17 mil millones de pesos disponibles, Seguridad y Justicia con 16 millones y Hacienda y Jefatura de Gabinete con 13 mil millones cada una. El Concejo Deliberante contará con casi 6 mil millones de pesos.
En 2025, el aumento de tasas en Lomas de Zamora será de casi 300 por ciento
En Lomas de Zamora el presupuesto 2025 iba a tratarse dentro de una o dos semanas, pero este martes los ediles recibieron la información de que el tratamiento se adelantó para este jueves y se votará junto con el aumento de tasas.
La tasa de Servicios Generales tendrá una suba de entre 276 hasta 292 por ciento según la zona. Las que menos abonan pasarán de pagar 3.300 pesos a 12.936 (el porcentaje más alto de aumento) mientras que la categoría más alta pasará de 5.104 a 19.242 pesos cómo mínimo.
El alumbrado público también tendrá un aumento del 276 por ciento respecto del año anterior pasando de 2.607 pesos a 9.820. En tanto, la tasa por Seguridad para viviendas y comercios tendrá una suba del 40 por ciento en todas las zonas del distrito y el Servicio de Bomberos pasará de 150 pesos a 650 (333 por ciento).
La tasa por Inspección de Seguridad e Higiene tiene una suba base de 184 por ciento para comercios y 187 para industrias pero va escalando para los grandes contribuyentes. Además, el resto de las tasas que se calculan por el valor de un módulo, tendrán una suba promedio del 131 por ciento respecto de enero del año pasado en la mayoría de los casos.