Matías Bianchi, director del Centro de Estudios Asuntos del Sur habló con El Termómetro y dio detalles del informe que realizaron sobre los rasgos autoritarios del gobierno de Javier Milei al cumplirse un año de gestión. Aseguró que el gobierno genera violencia y explicó las conclusiones respecto a temáticas como el rechazo a las reglas democráticas y la deslegitimación de figuras opositoras, entre otras.
Bianchi explicó que desde el centro de estudios se enfoca en analizar la calidad de la democracia a nivel global y contó que ya se había realizado una experiencia previa durante la campaña en la Argentina cuando ya habían “saltado alarmas”, y por eso ahora decidieron estudiar que sucedió con Milei ya en el ejercicio del gobierno.
Respecto del “rechazo a las reglas democráticas”, Bianchi explicó que “el informe muestra en eso que hay alarmas moderadas, no se ha roto ningún orden constitucional, el juego es dentro de los márgenes del Congreso, pero hay un forzamiento en el uso de DNU que implicaban modificaciones importantes de carácter constitucional y en el uso del veto, Milei ha usado en su primer año un poco menos de decretos de necesidad y urgencia que Alberto Fernández y Mauricio Macri en sus presidencias completas, es una medida constitucional pero va forzando ciertos mecanismos democráticos”.
📢 Alerta democrática en Argentina
En Asuntos del Sur, analizamos el primer año de gestión de Javier Milei a través de los Marcadores de Riesgo Autoritario, una metodología que desarrollamos para detectar señales preocupantes como la deslegitimación de los opositores, la… pic.twitter.com/NXHmZvE4OW
— Matías Bianchi (@MatiasFBianchi) December 11, 2024
En cuanto a la negación de la legitimidad de los opositores, Bianchi aseguró que “estos niveles no los hemos experimentado nunca, hacer insultos, metáforas sexuales, de hacer parábolas con animales, y no solamente a opositores, sino hasta algunos aliados políticos, eso erosiona el debate publico, la política democrática es un proceso de negociación y acuerdos, si yo estoy generando constantemente miradas maniqueas de deslegitimación del otro, insultarlo, denigrarlo, estamos hablando de una figura presidencial que después se replica en todos los ámbitos de la sociedad”.
“El gobierno definitivamente genera violencia, no solo desde la narrativa, también desde la visualización con imágenes con inteligencia artificial, la sociedad esta mas violenta, estos son fenómenos globales que estamos experimentando, y cuando el poder activa a lo sociedad en ese sentido pasa como en Estados Unidos cuando la gente fue a atacar el Congreso, o en Brasil, eso es un alerta muy importante”, aseguró.
Para el consultor, “el riesgo son una erosión del proceso democrático, de la vida democrática, de la civilidad, un respeto de los derechos ciudadanos, la idea de respetar al que piensa diferente”. “Este estudio muestra que están habiendo ataques muchos mas marcados, otros mas moderados, pero se va cocinando a baño María un proceso, no es un golpe militar, no es un ataque directo a la institucionalidad pero va subiendo la temperatura”, afirmó.
Bianchi dijo que el estudio “es una invitación a que las fuerzas democráticas estén atentos, que se retomen ciertos procesos de pensar diferente y que se resuelva en las urnas sin descalificar a los otros, tener mecanismos de la democracia normal”.
Además, consideró que al gobierno “le va bien porque logra capitalizar una insatisfacción de una parte de la sociedad, con una economía que no crece hace una década, una sociedad que no encuentra su rumbo y un espíritu de época global que él logra capitalizar, usa el manual de la derecha internacional de cómo canalizar ese odio, electoralmente puede ser muy útil, a mi me preocupa que tipo de sociedad vamos a ser, tenemos un capital democrático de civilidad que costó mucho construir y seria una gran irresponsabilidad ponerlo en riesgo”.
“Me preocupa muchísimo generar nuevamente procesos de polarización, persecución de los que piensan diferentes, perder derechos adquiridos, es retroceder en nuestra historia y volver a vivir momentos que no queremos volver a vivir como sociedad”, cerró.