El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, Andrés “Cuervo” Larroque, encabezó un encuentro en el PJ de Florencio Varela junto al intendente Andrés Watson y el diputado nacional Julio Pereyra. Allí llamó a la autocrítica del peronismo con el foco en las peleas internas y propuso “bancar al gobernador” Axel Kicillof porque “significa la esperanza para reconstruir un proyecto nacional en la Argentina”.
Tras una breve introducción del jefe comunal quién destacó algunos convenios firmados con la provincia previamente, el Cuervo pidió reflexionar “cómo un personaje cómo Javier Milei llegó a la Casa Rosada” y sostuvo que “lo peor está por venir”, así cómo señaló “el ataque y la asfixia hacia la Provincia”.
“De esto se sale si el peronismo se reencuentra consigo mismo. A veces nos reunimos y parece que todos queremos ir para el mismo lado y después no, uno tira para acá y otro para allá. Hay que poner por encima de todo a la gente y no nuestras vanidades, es más fácil ir por el lado de la tentación de lo individual, pero es importante organizarse”, subrayó.
En ese sentido sostuvo que “el peronismo sigue existiendo porque funcionó, funcionó con Perón, con Néstor y Cristina” y que “tiene que ver con interpretar la realidad como es y tratar de resolverla, no con grandes elucubraciones”. Además enfatizó que “la política tiene que ser una resolución de los problemas de la gente, no una fábrica de los mismos, porque eso generó el rechazo de una parte de la sociedad”.
Reconoció que “parece un momento difícil para hablar del peronismo”, pero insistió en que “hay que revisar lo que pasó, si ganó Milei por sus méritos o porque hicimos alguna macana” y que por eso “la sociedad decidió no votar para atrás y dar un salto al vacío”. Y añadió: “Puede haber alguno que se enoje con la gente por cómo votó, pero nosotros ¿Qué le devolvimos? una imagen de conflicto permanente. Tenemos que aprender de eso para no volver a repetirlo”.
Continuando con el tema Larroque ponderó que “no todo fue derrota, se ganó la provincia y muchos municipios” lo cual afirmó que demuestra que “no es imposible, es proponerse algo y después hacerlo y si se junta un grupo, que trate de no pelearse a los 10 minutos”.
En #FlorencioVarela junto al intendente @Andreswatsonok y la titular de @OrgNinezBA @andreacaceres81, firmamos la adhesión del Municipio al Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias y convenios de Fortalecimiento Comunitario para la inclusión de niños, niñas y adolescentes.… pic.twitter.com/FSBw59ZmrG
— Andrés Larroque (@larroqueandres) July 10, 2024
Luego destacó la figura del gobernador asegurando que “en la provincia hubo y hay orden y gestión y por eso el resultado electoral fue contundente”, aunque señaló que “las contradicciones” del peronismo “también trajo trastornos en la gestión, pero se sacó adelante primando la conducción y el orden”.
“Hace poco se votó la Ley Bases y se salió a denostar a tal o cual senador por su voto ¿Y si nos hubiéramos preocupado antes? ¿Por qué no nos preocupamos por conducir a todos los compañeros?. No quiero marcar traidores, sino conducir a todo el movimiento, si estamos en esa quiere decir que fuimos derrotados. Si nos quedamos en lo bueno que hicimos y no pensamos en la épica del futuro estamos conspirando contra la gente”, agregó.
Y cerró: “Hay que bancar al gobernador, no puede ser que siga siendo una discusión en algún sector de la política de nuestro espacio si se lo acompaña o no. Milei llegó a la presidencia por este tipo de nimiedades. Vamos a bancar a Kicillof, que significa la esperanza de futuro para reconstruir un proyecto nacional en la argentina”.
Concluyó el encuentro Pereyra suscribiendo las palabras del Cuervo y retomando la idea de que “cuando se planea si uno u otro es un traidor, hay que preguntarse quién armó las listas”. En esa línea recalcó que “un proyecto político es más que un dedo”.
Por último también apuntó a “los municipios que por debilitar el armado de Mauricio Macri terminaron apoyando a Milei” y llamó a “pensar cómo fortalecer a la provincia y a los municipios”.