El tesorero Unión Industrial de Avellaneda, Daniel Lew, habló con El Termómetro luego de la difusión de un comunicado donde expresan la preocupación por la situación del sector. Explicó la situación con la suspensión de gas, apuntó al aumento de tarifas, pero aseguró que lo más preocupante es la baja de ventas que promedia el 40 por ciento.
Consultado sobre la falta de gas para las industrias que afectó este miércoles a amplios sectores, Lew explicó: “Ya veníamos monitoreando el tema y haciendo gestiones para que no se llegue a una situación de suspender el servicio o un pedido de no producción y prendimos la alerta cuando llegó la nota para suspender el consumo de gas por 48 horas, es grave para la industria un corte de 48 horas porque en algunos casos esto hace que se tenga que parar de producir por varios días”, dijo y ejemplificó que algunas industrias cuando apagan un horno no pueden volver a utilizarlo por 15 días.
Sobre la regularización de la situación afirmó que lo único que saben es a través de un tweet del secretario de Energía, pero que, hasta el momento, no hubo ninguna comunicación oficial a las industrias.
Consultado sobre cómo está impactando el aumento en las tarifas y particularmente en el gas, Lew marcó que “las industrias ya vienen sufriendo esos aumentos con la quita de subsidios, venimos golpeados por la situación económica que arranca hace bastante tiempo profundizada el primer trimestre de este año sumado a la baja de ventas que es lo mas preocupante en este momento, bajaron por los menos un 40 por ciento, pero en algunas industrias es del 60 u 80 por ciento. Hay quienes están produciendo para no parar el proceso productivo, pero no están entregando productos”, afirmó.
En la zona, dijo que hasta el momento los despidos no son masivos: “No está tan fuerte en nuestro territorio, no hay despidos masivos, las pymes damos el 80 pro ciento del empleo del país pero no hay empresas con muchísimos empleados, la mayoría tienen 5 o 6 empleados, menos de 10, si das de baja un empleado además de perder la experiencia de esa persona y saber que estas afectando a todo una familia. Desvincular una persona nos afecta, sabiendo que cuando la situación mejore hay que vincular otra persona y hay que capacitarla, nosotros tratamos de evitar despedir gente. No es nuestra intención achicar nuestras industrias, todo lo contrario”.
Lew aseguró que lo que esperan desde el sector es que “por lo menos se estabilice la situación económica” porque la situación que están viviendo es “muy difícil”, ya que no es que están “ganando menos” sino que hace meses que están “perdiendo plata”.
“Todos tenemos intención de que el país se estabilice, necesitamos una ayuda de las autoridades, y que se nos mire diferente a las grandes empresas, necesitamos que haya un foco distinto para nuestras empresas, ojalá se estabilice la situación actual, estamos expectantes de eso, mas allá de los signos políticos de cada uno, hay realidades distintas pero todo estamos expectantes para que se estabilice porque sino vamos a ir mal. Necesitamos que todos los socios se acerquen y nos cuenten sus particularidades para saber lo que esta pasando y tratar de ayudarlos”, cerró.