El Concejo Deliberante de Esteban Echeverría realizó este jueves una sesión especial para tratar la Rendición de Cuentas del periodo 2023 la cual fue aprobada por mayoría y que arrojó un aumento de recursos del 200 por ciento. Se realizó de manera virtual y solo con la presencia de los ediles.
Durante el 2023 el ejecutivo recibió 55.665 millones de pesos, lo que significó un 200 por ciento más que los 18.546 millones que aprobó el cuerpo en diciembre del 2022. Es decir el triple de lo estipulado por el ejecutivo.
En cuanto al origen de los fondos, 18.648 millones son de recaudación municipal, 21.128 millones de Provincia y los 15.852 millones restantes de Nación. En el presupuesto original se estimaban 8.592 millones de fondos comunales, 9.953 millones de la provincia y de Nación se habían abierto las partida pero sin fondos.
Cabe señalar que cómo ocurrió en otras comunas, de Nación por el momento llegó menos, en este caso 7.777 millones y de Provincia a diciembre del 2023 ingresaron 16.540 millones.
Del total de recursos vigentes, 30 mil millones de pesos fueron de libre disponibilidad, mientras que los 25 restantes respondieron a fondos ya destinados a obras y programas puntuales.
Respecto del formato de la sesión, la explicación fue que la presidenta del Cuerpo, Analía Pérez, tuvo una operación que le impedía movilizarse hasta el recinto. Cabe aclarar que la sesión podría haberse llevado adelante con la vicepresidenta. El formato virtual se utilizó en la pandemia, pero en aquel momento la prensa podía participar, pero en este caso se eligió que sea solo para los concejales.
En cuanto a la votación, el oficialismo (bloques PJ y Frente Renovador) votaron a favor, mientras que la UCR y La Libertad Avanza (uno de los tres bloques libertarios) se abstuvieron. El argumento de algunos fue que no fueron parte del ejercicio 2023 ni votaron el presupuesto.
El PRO, el Vecinalismo, Echeverría Avanza y La Libertad Avanza PBA fueron los que votaron en contra. Una crítica en común fue la falta de clave del Rafam para controlar los movimientos del ejecutivo y la no publicación de las resoluciones en el boletín oficial. También recordaron distintas multas del tribunal de cuentas por inclumplimientos.
El expediente salió por mayoría con 14 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones.