El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó hoy, por mayoría, la Rendición de Cuentas del periodo 2023 de la gestión de Jorge Ferraresi, al frente de la municipalidad. La misma mostró un gasto total de 134 mil millones de pesos, cuando tenía presupuestado 53 mil millones. Deja sin justificar gastos por 34.500 millones de la secretaría de Hacienda.
La sesión comenzó aprobando una licencia retroactiva para el presidente del cuerpo, Hugo Barrueco, entre los días 13 y 17 de mayo, en los que reemplazó a Jorge Ferraresi al frente de la intendencia. El Jefe comunal y la Jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, se tomaron unas minivacaciones.
El tema central de la jornada fue el tratamiento de la Rendición de Cuentas 2023. El primero en exponer fue el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Maximiliano Gallucci, quien denunció un recorte presupuestario en todas las áreas, menos en hacienda. Calcula el porcentaje de recursos asignados en el presupuesto votado en noviembre de 22 y lo que efectivamente se gastó y la única área que subió ese promedio fue Hacienda.
«Hace años que Avellaneda es sinónimo de recorte», acusó el edil y señaló: «Cuando decimos que el municipio recauda menos año a año por los tarifazos tampoco mentimos. Subestiman el presupuesto todos los años, repitiendo siempre presupuesto lo gastado el año anterior. No tengo dudas que en 2024 va a ser peor», se despachó y habló de desidia de gestión ante las inundaciones con un listado de obras que habían sido afectadas pero no se concretaron.
Por su parte, el concejal del bloque PRO, Damián Paz, consideró que el oficialismo «tienen un problema para calcular recursos. Echan al que calcula o hacen un presupuesto muy chiquito para después gastarlo en lo que quieran». Centró sus críticas en el Consejo de Comunicación Institucional y el uso de las redes sociales. Sin embargo, sobre el final de su exposición señaló dos fechas 6 de diciembre y 29 de diciembre, en las que resaltó como el Ejecutivo movió partidas discrecionalmente para que «le cierren los números».
María Laura Garibaldi (UxP) reconoció este último punto y aseguró que se trató de una decisión del Municipio de hacerle frente a los compromisos que el Gobierno Nacional con la gestión de Javier Milei no cumplió.
El cierre del debate lo tuvo el presidente del bloque oficialista, José Alessi, quien aseguró que la administración municipal es «equilibrada con gastos responsables» y que «quienes lo niegan solo se oponen por oposición política que les niega ver la realidad2.
Además, acusó a los bloques de la oposición de estar «trabajando en una alianza política para generar desgaste en nuestro gobierno», aunque sentenció que «no lo lograrán» y que Avellaneda seguirá siendo «una ciudad modelo».
La Rendición de Cuentas 2023 fue aprobada por los 15 votos del peronismo (14 de UxP y el de Orlando Machado el hombre de Secla); contra 9 en contra de los bloques de JxC; PRO y LLA.