La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro nacional docente para este jueves y la secretaria general del gremio, Sonia Alesso, dialogó con El Termómetro para explicar los motivos de la medida de fuerza. “Es un momento muy difícil, se parece a los 90 cuando se instaló la Carpa Blanca”, afirmó.
“Estamos planteando la restitución urgente del Fonid, el gobierno saca por decreto en semana santa el fondo, que surge a partir de la carpa blanca y que va a pagar una parte del salario docente, entre un 10 y un 15 por ciento. También la urgente convocatoria a paritaria que quedó interrumpida, no tenemos piso salarial este año y planteamos el aumento urgente de haberes a docentes jubilados”, explicó la dirigente gremial.
Y agregó: “Estamos en una situación de aumento de la canasta alimentaria, los alquileres, los impuestos y sin aumentos de salario. Tenemos problemas de transferencia de recursos a las cajas provinciales de jubilación. Estamos con una campaña para juntar firmas a favor de la educación y apoyamos el reclamo de los trabajadores estatales que son alrededor de 10 mil”.
“En un día tan especial como el asesinato del docente Carlos Fuentealba, es un momento muy difícil que se parece a los 90 cuando se impuso la carpa blanca porque los gobiernos provinciales pagaban bajos salarios y la nación no se hacía cargo de sus responsabilidades. El reclamo no es solo de la docencia, también afecta las economías provinciales, en la reunión paritaria se habían comprometido a mandar los fondos compensador, de viviendas y de alimentos y copas de leche. Ninguno de estos fondos se enviaron”, enfatizó.
En esa línea subrayó “hay leyes que rigen y aunque al gobierno le guste o no, las leyes están para cumplirse” y señaló que “hay ocho juicios que iniciaron las provincias”, así cómo que desde el gremio están “terminando una queja que para presentar en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reclamando el incumplimiento el cumplimiento de las leyes”.
Alesso marcó también la importancia de “crear conciencia de que se pretende desmantelar la protección del Estado en salud, educación y que aumentaron los impuestos, los alquileres de manera desmesurada, la canasta alimentaria, por lo que cualquier trabajador o trabajadora está sufriendo este ajuste que se está profundizando y la clase media está muy afectada”.
“Ni hablar de la pobreza que se ve en las escuelas y lo que está pasando con los comedores donde Nación no está enviando los fondos. Estamos viendo no solo un crecimiento de la pobreza en general, sino también una situación muy grave con lo que pasa en la comunidad educativa”, concluyó la titular de Ctera.