El ex interventor del ENRE y Defensor Adjunto del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello. habló con El Termómetro habló sobre los aumentos de tarifas, especialmente de la de gas que fue determinada en las últimas horas. Explicó que habrá aumentos mensuales y que el cargo fijo, sin considerar el consumo, tendrá un piso de 12 mil pesos. Los aumentos, calculó, serán entre el 450 y el 600 por ciento y advirtió que las medidas serán judicializadas.
Martello explicó respecto de la tarifa de gas, que al momento se puede explicar solo el aumento para el mes de abril, ya que “como nunca a en la historia” se fijaron cláusulas de aumentos mensuales. “Todos los meses vas a pagar un incremento que está atado en parte al valor del dólar y un indicie por aumento de salario, IPC y materiales, cada mes el aumento va a ser distinta. Si el dólar aumenta la tarifa va a aumentar, eso es lo perverso de este sistema, se venía, supuestamente, a normalizar una situación que está atrasada pero no solo ocurrió de manera de shock, sino que violentó lo que dijo la Corte Suprema de Justicia que las tarifas deben tener racionalidad respecto de los ingresos, esto es letra de la Corte, por allí va haber grandes conflictos judiciales”, advirtió.
“Es muy cruel lo que esta sucediendo, no solo con los usuarios residenciales que retienen algún subsidio, sino con las industrias y las Pymes, los pequeños comercios e industrias van a pagar tarifas plenas, la escalada del precio no tiene límite. No se comprende, el gobierno tiene que buscar una salida a la interrupción de cortes por falta de pago porque lo que va a ocurrir es que no se va a poder hacer frente al espiral de endeudamiento”, marcó.
Martello sostuvo que en este marco “el pequeño comercio va a ser empujado a cerrar, despedir gente, y además con la espada de tu cabeza que al no pagar te van a cortar el servicio”. Marcó que no se está teniendo en cuenta el contexto de pérdida de ingresos salariales y caída del consumo y que la intención del gobierno es “beneficiar a un sector económico”.
Gas: el aumento de abril
El funcionario explicó que la factura de gas tiene dos componentes, el cargo fijo y el cargo variable, el fijo se paga, aunque no se consuma nada, este componente, se modificará dependiendo de la categoría de cada usuario, pero, aseguró “nunca va a ser menor a 12 mil pesos”. A ese monto de cargo fijo habrá que sumarle los cargos por consumo y los impuestos, que estos suman alrededor de un 30 por ciento de la tarifa.
“El aumento creo que va a estar entre el 450 y el 600 por ciento”, dijo y aclaró que para los comercios serán más altos. “Por ejemplo, para un pequeño comercio como una pizzería con mil metros cúbicos va a pagar unos 129 mil pesos de gas, está condenado al cierre”, aseguró.
El aumento de la luz, el agua, endeudamiento familiar y judicialización
“Lo que va a pasar con la luz es que vamos a ir a una situación de precariedad en las instalaciones con todo el riesgo que eso conlleva por instalaciones clandestinas de mala calidad, riesgo de vida, pero además es un delito federal”, aseguró.
“Estoy muy preocupado por el endeudamiento familiar por tarifas”, afirmó Martello y consultado por la situación del agua, aclaró que en ese caso, los aumentos son menores aunque también habrá ajustes mensuales, pero que, al ser un servicio esencial no hay posibilidad de corte. “Es donde, tal vez, menor impacto haya”, afirmó.
“Creo que esto va a ser altamente judicializable, porque la Corte al establecer el criterio de razonabilidad dice que los aumentos tienen que estar vinculado a los aumentos salariales, para un jubilado de la mínima es del 25 por ciento de sus ingresos, creo que va a haber una serie de amparos que se van a promover desde lo individual y lo colectivo y esperemos que se siga manteniendo el criterio de la Corte”, cerró.