El economista Fabián Medina dialogó con El Termómetro en la previa del discurso que el presidente Javier Milei dará este viernes para abrir las sesiones en el Congreso. Estimó que el mandatario pueda hacer algún anuncio económico disruptivo, como una convertibilidad, y dio un panorama muy complejo para los próximos meses con aumentos de la pobreza y la desocupación.
“Lo que viene son muchos aumentos, va a seguir complicado en cuanto al bolsillo de la gente, con sueldos que no suben al nivel de la inflación, no sé hasta cuanto la gente va a resistir”, afirmó Medina.
El economista relativizó además los niveles de aprobación del Presidente: “Hace 70 días que asumió, es ilógico que haya caído casi 10 puntos, en los primeros 70 días soles subir no bajar, está en 45 puntos, con ese esquema deberías estar en 70”, sostuvo, y agregó que “hay un poco de miopía intelectual” en Milei.
En ese sentido ejemplificó con la situación de los jubilados: “Decir que la clase con menos pobres son los jubilados es desconocer la realidad de los jubilados, hay 5 millones y medio que son de la mínima con 105 mil pesos, mas el bono unos 160, no podías vivir con eso en noviembre, hoy menos. Al PAMI le están sacando medicación de 100 por ciento, medicamentos que antes no pagabas hoy te la cobran”.
Sobre lo que será el discurso del Presidente afirmó que “se dice” que hay algo “sorpresivo y disruptivo en lo económico”. “Mucho se jugaron la dolarización, yo me juego la convertibilidad. También esta lo de los jubilados, que los de la moratoria pasan a ser planes sociales, lo deja de manejar Anses y pasan a Capital Humano, pero eso tiene que por ser ley. Yo igual creo que los DNU a partir de ahora salen todos rechazados”, afirmó.
“Con su locuacidad habitual, lo decimos de barrio, va a putear a medio mundo, en vez de generar consensos va a generar más enemigos, creo que vas a tener un concierto de toses con lo cual se va a desquiciar, se va a achicar el espectro de consenso. Tengo un jefe de Gabinete que no habla, habla el ministro de Interior, genera algún consenso y después voy yo y digo no les voy a dar nada, desautoriza siempre al interlocutor”, agregó.
Medina sostuvo que “La zanahoria delante del carro es la dolarización, que se la puso a todos en la cabeza, cuando necesita 35 o 40 mil millones de dólares, no digo que sirva digo lo que va a decir. La gente dice que no hay inflación en dólares y desconoce que hubo un 40 por ciento de inflación en dólares. Yo digo que va a haber una nueva convertibilidad, te dolariza con lo que tiene 7 mil 500 millones de dólares, te va a hacer una convertibilidad 1 a 1, sacando 4 ceros, te va a dejar el bolsillo destrozado. Vas a hacer una convertibilidad dolarizada en pobreza, con ese esquema vas a ser Chile o vas a ser Ecuador”.
En esa línea dijo “en dos o tres meses podés llegar al 90 por ciento de pobreza, con mucho trabajo, pero pobres. Vas a tener mucha desocupación porque la gente renuncia, porque la plata del sueldo no llegas a cubrir para viajar al trabajo, porque el boleto del transporte se te va a valores estratosféricos. Yo creo que te va a seguir poniendo como zanahoria delante del carro la dolarización pero que la gente se va a asquear directamente”.
Medina explicó que hoy los depósitos a plazo fijo en dólares suman 17 mil millones de dólares, mas 5 o 6 mil millones de la compra de divisas, con lo que el gobierno podría tener unos 45 mil millones de dólares a fin de mes, al costo de “empobrecer a la gente y al país”, y que al mismo tiempo se habla de un posible “corralito”.
En ese esquema, Medina aseguró que “si le tocas el bolsillo a la gente no sabes que puede pasar” y que “en 70 días rompió todo el Estado, lo destrozó, si esto sigue 4 años va a terminar disolviendo el país”.