El dirigente del Movimiento Evita y la UTEP, Gildo Onorato, habló con El Termómetro sobre las asambleas que el movimiento social está llevando adelante en los barrios de la provincia de Buenos Aires para recuperar votos para Unión por la Patria, especialmente aquellos que fueron para el líder libertario, Javier Milei. Reconoció que hay en los barrios “frustración y bronca”, pero que hay que explicar que “el camino es otro”. Además, sostuvo que cree que van a “construir una enorme recuperación electoral en los próximos meses” porque lo ven “en la base social”.
“Estamos haciendo asambleas, reuniones de cercanía, escuchando a nuestra base social para tener un registro claro de que está sucediendo, porque a veces en la vorágine se puede dejar de escuchar. Recibimos preocupación, criticas a ciertas cosas, malestar, pero también mucha conciencia de lo que se viene de triunfar alguno de los sectores opositores”, aseguró Onorato, al tiempo que marcó que “Unión por la Patria, con todas las dificultades, sigue planteando una agenda de estabilidad y de recuperación del poder adquisitivo”.
El dirigente del Evita, afirmó que no fue tanto una sorpresa el voto a Milei en las barriadas populares porque “en los últimos diez años en Argentina estamos hablando de una situación de inestabilidad y crisis donde crece la desigualdad y las condiciones de vida de los sectores populares empeora. Hay un sistema que está muy cuestionado porque no ha construido respuestas, y a partir de ahí vemos el emergente en los barrios populares. Eso genera frustración y bronca”, afirmó.
“Hay que explicar que el camino es otro para estabilizar el país, estabilizar el trabajo, para eso sigue estando el peronismo, en Unión por la Patria no hay que enojarse, no hay que descalificar a los candidatos opositores, porque estamos descalificando a sus votantes, hay que plantear una agenda de futuro y hablar lo que está en juego en la Argentina”, aseguró Onorato.
El dirigente destacó entre los anuncios de Sergio Massa el monotributo productivo: “Implica registrar a casi 4 millones de personas que están en el trabajo informal y eso para nuestro sector es una agenda de futuro, y nosotros tenemos que hablar de esa agenda de futuro. Ese es un camino para plantear el fortalecimiento de la agenda productiva del sector informal, salir del discurso de los planeros… La autocritica esta en la agenda que nosotros vayamos construyendo, reconociendo que el camino en muchos casos ha sido ineficiente”.
Onorato planteó que “lo que viene es un salto al vacío y esos saltos al vacío producen enormes inestabilidades y los sectores populares en ese caso siempre pierden (…) Hay mucha voluntad, hay tiempo, lo que vivimos fue una elección primaria, tampoco hay que sobre valorarla, fue una foto, una forma de expresarse que no fue definitoria, fue una diferencia mínima, estamos competitivos y en condiciones”, y agregó: “Veo más decisión voluntad, entereza y esfuerzo militante en las bases y la militancia y a la dirigencia un tanto contenida, con mas dudas y creo que eso forma parte de la realidad que hoy vivimos, eso se tiene que revertir, se va a revertir, los intendentes están arrancando, los gobernadores, los sindicalistas, hay sectores del empresariado y la producción, hay que tener una mirada más amplia de los actores reales, los que producen y los que trabajan”.
Finalmente aseguró: “Unión por la Patria tiene que hacer eje en esos actores no en el micro clima, en las peleas de palacio, no en los ideologizados. Estamos trabajando territorialmente, no hay que tener miedo en reconocer que no se supo o no se pudo, no hay que atarse a doctrinas que el tiempo ha dejado atrás, el mundo cambio, nosotros tenemos que expresar que el cambio al futuro. Creo que vamos a construir una enorme recuperación electoral en los próximos meses porque lo vemos en la base social”, cerró.