El Concejo Deliberante de Esteban Echeverría llevó adelante este viernes la primera sesión ordinaria del año que a diferencia de los últimos tiempos, tuvo algunos expedientes que se debatieron dentro del recinto y no en la previa. El Cuerpo ya tuvo varias jornadas extraordinarias en este 2023.
Previo a la sesión, se realizó un homenaje en conmemoración por el mes de la mujer y se reconoció a distintas mujeres de la comuna por su trabajo en distintas áreas y disciplinas. Luego se realizó trabajo de labor durante una hora para definir algunos detalles del temario.
Una vez comenzada formalmente la sesión, desde el oficialismo hicieron un llamado a la reflexión tras un nuevo aniversario del 24 de marzo y aprovecharon para pronunciarse, cómo en otros Concejos, por el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández.
Luego se trató un proyecto de resolución para acompañar el accionar del Enre con respecto a la realización de una auditoría sobre la calidad de servicio y falta de información de Edesur.
El presidente del bloque oficialista, Ángel Cammilleri, explicó que los cortes son cada vez más frecuentes y en más zonas, hizo un repaso histórico de la tarea de la empresa desde su concesión, recordó las dificultades que tuvo el hospital Santamarina por la falla en el servicio, así cómo las denuncias encabezadas en el ejecutivo.
Por su parte, el titular de la bancada del PRO, Luciano Gómez Albariño, tomó la palabra por los bloques opositores y afirmó que, si bien iban a acompañar, “la situación actual no es algo que pueda sorprender a nadie y sin embargo se escucha a los funcionarios nacionales hablando como si se enteraran recién ahora”.
“Sin duda el populismo energético tiene mucho que ver con lo que pasa. El costo político y social que asumió Mauricio Macri con la regulación tarifaria y el exhaustivo control sobre la empresa, tuvieron un correlato objetivo que se disminuyó en hasta un 70 por ciento los cortes. Tengo escepticismo sobre los anuncios actuales porque la secretaría de energía, el Enre y las distribuidoras firmaron el año pasado una condonación millonaria de la deuda que mantenían las distribuidoras”, agregó.
También se aprobó, en este caso por mayoría, un beneplácito al lanzamiento del programa nacional Índice Crianza, para saber cuánto destinan las familias a alimentar, vestir, garantizar vivienda, trasladar y cuidar niños, niñas y adolescentes.
La oposición no acompañó argumentando que no están “en contra del desarrollo de nuevas herramienta para detectar un tema como la pobreza infantil”, sino que se escucharon “tantos anuncios previamente sobre el tema” y que no sería correcto “expresar un beneplácito por una herramienta que no se sabe cómo y si va a funcionar”.
De forma unánime, se convalidó un convenio con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia para la primera etapa de la realización de obras en la Laguna de Rocha para la construcción de un paseo para los vecinos y la creación de un centro de capacitación municipal en un predio donde funciona la Asociación Civil Amigos de Luis Guillón.
Por último, se aprobaron eximiciones de pago y condonaciones de deudas a vecinos, entre ellos a ex combatientes de Malvinas, y la modificación de la secretaría de Género por Género, Violencia y Diversidad.