El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y la presidenta del PRO Patricia Bullrich encabezaron un acto ante vecinos, militantes y dirigentes del distrito y la Tercera Sección en el que ratificaron sus precandidaturas a gobernador y presidenta respectivamente.
El lugar elegido fue el Club Quinta al que asistieron más de 700 vecinos, militantes y dirigentes, entre ellos el diputado nacional Hernán Lombardi, el jefe de campaña provincial de Bullrich, Sebastián García De Luca, la diputada nacional María Sotolano, la senadora provincial Aldana Ahumada, la diputada bonaerense Florencia Retamoso y el diputado nacional Gerardo Milman, quien luego de que se lo relacionara con el atentado a Cristina Fernández se corrió del centro del armado de Bullrich.
Además, estuvieron concejales, consejeros escolares y referentes territoriales, de Lanús y la tercera. El lugar estaba al máximo de su capacidad y el calor se hizo sentir en una tarde donde la temperatura rozó los 38 grados. «Grindetti gobernador» y «Patricia Presidente» fueron los cánticos de los presentes.
Luego de una introducción del diputado bonaerense y hombre del riñón de Grindetti, Adrian Urrelli y del jefe de Gabinete local y elegido cómo su sucesor, Diego Kravetz, el intendente comenzó con su discurso. “No es un lanzamiento porque yo estoy en la Provincia desde hace 68 años, lanzamiento es cuando uno pasa de un lado a otro. No soy improvisado en la Provincia, no soy recién venido, no tuve que cambiar el documento, soy de la provincia y la conozco”, inició en un claro mensaje a Diego Santilli.
Además, sostuvo que están ante “la posibilidad de una transformación fuerte de la forma de hacer política” y enfatizó que “el estado tiene que ser con cercanía y con gestión”. También marcó que para la transformación “hay que tener convicción y coraje y Patricia lo tiene”.
“Hay otros dos candidatos (a gobernador) de Patricia y tenemos diálogo. Yo pienso que puedo hacer mejor las cosas y ellos piensan lo mismo sobre si mismos y está bien”, expresó y destacó la importancia de “el diálogo necesario”, aunque manifestó que “en un momento el diálogo se tienen que acabar y poner huevos u ovarios para hacer lo necesario”.
Luego se refirió a la educación y sostuvo que “hay que terminar con la doctrina Baradel”, así cómo que con personas cómo él “no puede haber diálogo”. “También hay que evitar que el Conurbano se convierta en un segundo Rosario, para eso se necesita compromiso y convicciones, seguro los de enfrente nos van a tirar piedras, como hicieron tantas veces, pero como dice siempre Mauricio: somos el cambio o no somos nada”, cerró.
Luego la presidenta del PRO afirmó que “es lindo caminar por un distrito con un intendente al que la gente le agradece su gestión” y enfatizó que “Néstor es un gran candidato a gobernador para la Provincia”. Aunque previamente al acto declaró que están “en una etapa de armado” y que luego “habrá un sistema para resolver” la cuestión de que además de Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín De la Torre también buscan ser candidatos en la provincia dentro del espacio.
“Tenemos que volver a ser gobierno porque lo que pasó en este tiempo demostró que nosotros como Juntos por el Cambio, con todos los sectores que lo integran, somos la herramienta del cambio para que los argentinos dejen la angustia que cada familia tiene porqué siente que el país está sin porvenir”, remarcó.
Y añadió: “A los chicos les cuesta aprender, a los padres les cuesta conseguir trabajo o trabajan y cada día cuesta más llegar a fin de mes, les cuesta tener un sueño. Lanús es el sueño de miles de familias que vinieron a vivir acá y hay que seguir ese ejemplo”.
“Hay tres puntos a los que le voy a poner toda la dedicación, tres áreas que nos van a cambiar este destino de decadencia: Economía, seguridad y educación. De esta manera se puede cambiar la forma en que la Argentina funciona”, agregó la ex ministra de Seguridad.
También enfatizó que “el cambio llega teniendo un Estado que no esté al servicio del poder sino de cada ciudadano” y en ese sentido insistió en que desde su espacio no quieren “que la gente viva de un plan social, sino que cada argentino tenga un empleo”.
“Cuando uno cobra más impuestos logra que un comerciante trabaje la mitad y otro cierre. Vamos a dejar de imprimir billetes que no sirven para nada. No sé puede vivir con el 100 por ciento de inflación”, recalcó y aseguró que van a cambiar “que se entre al Estado por un amigo” y cuando falte personal van a “hacer un examen de ingreso”. “Vamos a tener resistencia pero donde no nos dejen gobernar vamos a necesitar un pueblo movilizado. Tenemos el coraje y decisión que necesita la Argentina para salir adelante, no me van a parar”, concluyó.
Previo al acto, Bullrich en contacto con la prensa se refirió a la situación en Rosario luego de los balazos que recibió el supermercado de la familia de Antonella Roccuzzo y sentenció que “se vive bajo la ley narco, y cuando es así el Estado debe recuperar el territorio”. “Si las fuerzas federales no alcanzan hay que ir también por las fuerzas armadas», enfatizó y marcó que “se necesita voluntad política» para cambiar la ley y poder hacerlo.