“Esta es la última vez que visito está Casa como de Intendente de Lanús“, así arrancó su discurso Néstor Grindetti en la apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. El hombre del PRO lo tomó como una despedida formal, en la previa decía que era su UPD (último primer día) como el de los jóvenes del secundario. Entró en su octavo año de gestión y a pesar que la ley le permite buscar un mandato más, adelantó que no lo hará. Hoy trabaja para llevar a la presidencia a Patricia Bullrich con quien encabezará un acto para anunciar su candidatura a Gobernador. Aún aclaró “no se que me depara el futuro político”.
A lo largo de 40 minutos, el Jefe Comunal hizo un repaso área por área con datos de sus dos mandatos y algunos anuncios para este 2023. Sin quedarse en ‘chiquitas’, Grindetti consideró que va a terminar su gestión “habiendo cambiando la realidad del distrito” y que, no importa quien gobierne desde diciembre “no hay vuelta atrás para los vecinos”. “Los lanusenses no somos menos que nadie y nos merecemos lo mejor”, sentenció.
Su discurso comenzó con un agradecimiento a su “equipo de trabajo” y una fuerte reivindicación de los trabajadores municipales. Algo que no se le había escuchado con tanta vehemencia años anteriores. Utilizó la firma del nuevo estatuto docente municipal (“que esperó 30 años”, dijo) para destacar la relación con “los dos sindicatos” (el STML y el SEML), mientras criticó a quienes “utilizan otros medios” en una referencia a las protestas de ATE del año pasado.
Bajo el lema “Cercanía y Gestión”, el mismo que usa en la campaña con la que recorre la Provincia, detalló medidas de gestión, por secretaría. La primera fue Seguridad, con un agradecimiento especial para Diego Kravetz, de quien destacó que hizo “una tarea fundamental”. Junto al secretario de salud, Gustavo Sieli, fueron los únicos dos funcionarios a los que nombró y agradeció durante su discurso, lo que generó algunos celos en el gabinete.
En este punto aprovechó y incorporó parte de su discurso provincial y recordó que presentó proyectos de Ley para la Municipalización de la Policía, en la Legislatura, y para agravar las penas a los delitos cometidos contra jubilados, en el Congreso.
“Si no hacemos algo distinto la situación en el Conurbano no va a cambiar y vamos hacia el desastre. Miremos rosario y evitemos ese desastre”, lanzó, en un comentario que hizo mucho ruido a los concejales del peronismo.
En un dato político llamativo, se tomó el tiempo de agradecer a los funcionarios nacionales con los que pudo trabajar ” a pesar de las diferencias políticas” y destacó al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y al subsecretario de obras, y ex rival en las elecciones 2019, Edgardo Depetri. Otro comentario que hizo llamar la atención de la oposición. Agregó a esa lista a Malena Galmarini por su tarea en Aysa.
“Podría decir que hicimos el Puente Olímpico (“una promesa de más de 40 años”, agregó en la sesión); asfaltamos calles, renovamos el sistema de salud, creamos una escuela bilingüe municipal, podría destacar muchas cosas, pero para mi lo más importante es que dejamos una impronta de una forma de gestionar, que es a través de estas palabras ‘cercanía y gestión’ que no va a poder volver atrás porque no los van a dejar ni los vecinos ni los empleados, y eso es lo más importante”, resumió Grindetti parte de sus discurso, minutos antes en una ronda con la prensa local.
En el cierre se lo vio emocionado. “Quiero agradecer al equipo de trabajadores municipales, a mí familia, y a los vecinos que me acompañaron. Mí compromiso con mí lugar en el mundo se mantendrá firme y se afianzada. Nací y crecí en villa Atlántida. Allí queda firme mí compromiso”, dijo para clausurar su discurso.
En el final deslizó que si bien no tiene certezas sobre lo que le depara el futuro político confirmó que quiere “llevar su experiencia de ocho años de ministro en CABA, 8 de intendente de Lanús y 25 en el sector privado (SOCMA) a la Provincia de Buenos Aires”. Para eso, esta tarde encabeza un acto junto a Patricia Bullrich para confirmar su intención de competir por la Gobernación.