La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, habló con El Termómetro luego de la presentación del acuerdo de cooperación entre el banco y el Ente Nacional Regulador del Gas “Mi primera llama” que permitirá a medio millón de personas a conectarse a la red intradomiciliaria de gas a través del otorgamiento de créditos subsidiados. Además, la funcionaria hizo un diagnóstico de la situación económica actual.
“Con el ministro de Interior y Energas observamos que el Estado nacional hace un esfuerzo muy grande en hacer las redes de gas, pero la gente no puede acceder a hacer la conexión intradomiciliaria, por eso vamos a otorgar créditos de unos 400 mil pesos que va a permitir a las familias poder hacer esta conexión”, aseguró Batakis y agregó que además se hizo un acuerdo con gasistas matriculados sociales para que la obra sea más accesible.
“Hay 2 millones de hogares que podrían conectarse, apuntamos en esta primera etapa a 500 mil familias que puedan tener esta línea de crédito”, explicó al tiempo que marcó que el Banco Nación, como los privados, es un banco comercial, pero que su rentabilidad la utiliza para fomentar el desarrollo, en este caso con tasas subsidiadas.
Bajo esa misma política la entidad financiera asiste a otros sectores, como al campo, que en el marco de Expo Agro, en dos días, contó, se otorgaron 45 mil millones de pesos y 100 millones de dólares, gran parte de eso destinado a la compra de maquinaria. “El objetivo del banco es potenciar el desarrollo de Argentina”, afirmó.
En contraposición, Batakis aseguró que durante la gestión anterior liderada en el ejecutivo nacional por Mauricio Macri, el banco tuvo por primera vez en su historia, déficit. “En 132 años de historia solo en tres años tuvo difícil, 2017, 2018, y 2019” y marcó que en aquel entonces los créditos se otorgaban a las empresas para pagar indemnizaciones por despidos. “Nosotros tenemos una política totalmente diferente”, marcó y destacó la entrega de créditos con tasas de interés subsidiadas para la producción, con fines sociales, e incluso destinados a monotributistas.
En esa línea adelantó que se va a sacar una línea de crédito en el marco de los 40 años de democracia con una tasa de interés del 40 por ciento, y que se lanzarán también créditos para el turismo.
“La inflación es un tema muy serio en la Argentina”
Pero Batakis, que, en medio de la crisis por la salida de Martín Guzmán, se hizo cargo hasta la llegada de Sergio Massa del ministerio de Economía nacional, hizo también un análisis de la situación actual.
Macró que “hay situaciones muy diversas en la Argentina”, pero que “hay que reconocer que hay mucha gente que la está pasando muy mal”. En ese contexto dijo que “la inflación es un tema muy serio en la Argentina que no se resuelve en cinco minutos, es un problema estructural muy difícil de manejar, pero se están poniendo todos los instrumentos para poder mejorarlo”.
“Vivimos en un mundo de mucha incertidumbre, es muy necesario planificar pero tenemos una guerra que pensamos que iba a durar algunas semanas y ya cumplió un año, eso genera mucha incertidumbre con los comodities, la energía y los alimentos, ayer paso con los bancos en Estados Unidos, y aunque los anuncios que se hicieron ayer marcaron que iba a quedar encapsulado en sólo dos entidades puede tener algún coletazo, porque lo que es muy difícil arriesgarse a hacer proyecciones”, explicó.
Sin embargo, celebró el canje de duda que se realizó la semana pasada “porque esto le saca un poco de incertidumbre a todo lo que estamos viviendo” y destacó que el Fondo Monetario Internacional reconoció que con la actual sequía no se va a poder cumplir con las metas de reservas.
La funcionaria insistió en que “hoy hay mucha heterogeneidad”, destacó que “la tasas de empleo es una de las más altas de la Argentina”, pero que al mismo tiempo hay un problema de ingresos. “Nuestro objetivo es que los trabajadores no pierdan salario frente a la inflación, la gestión anterior quería bajar los sueldos, esas son las diferencias”, cerró.