En una sesión de prórroga que se armó tras la consagración de Argentina en la Copa del Mundo, el Concejo Deliberante de Avellaneda declaró cómo ciudadanos ilustres a Rodrigo de Paul y Alejandro Papu Gómez, jugadores nacidos en el distrito.
Para recibir la distinción aprobada de forma unánime, estuvieron las madres de los jugadores, quienes brindaron unas palabras y agradecieron en nombre de sus hijos que ya volvieron a Europa.
De Paul agradeció a través sus redes sociales con una foto de su madre recibiendo la distinción en el Concejo.
En tanto, Ferraresi compartió un video de ambos futbolistas celebrando la declaración y su amor por Avellaneda
La Capital Nacional del Fútbol formó a varios de los jugadores que nos dieron la alegría de la tercera estrella.
Dos de ellos nacieron en #Avellaneda. Decidimos distinguirlos como ciudadanos ilustres.
¡Felicitaciones Papu y @rodridepaul! ¡Gracias campeones! ⭐⭐⭐ pic.twitter.com/lVqt08CkFz
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) December 29, 2022
Luego se terminó la paz en el recinto ya que se pasó a tratar un expediente que hace varios años trae el mismo debate y se trata de un acuerdo con la empresa Raizen, la más importante del polo petroquímico del distrito, para que esta adelante el pago de tasas del próximo año con un tope de unos 4 mil millones de pesos y condonándole lo restante.
El proyecto suele ser tratado en la primera sesión del año, pero el ejecutivo aprovechó esta jornada para ya tratarlo. Desde la oposición criticaron que en el expediente no aparece el cuil de la empresa, que no se sabe cuánto se le condona porque en los otros años el ejecutivo no respondió nunca los informes al respecto y que se habla de un plan de inversión por parte de Raizen pero nunca se supo que hacen en ese sentido. Fue aprobado por mayoría.
La otra ordenanza que trajo quejas fue un convenio con la Secretaría de Comercio para el control del programa Precios Justos. Uno de los argumentos de Juntos para no acompañarlo fue el armado del expediente ya que establece topes a las sanciones diferentes a las que marca la Ley de Defensa al Consumidor, entre otras inconsistencias.
Por unanimidad se aprobaron dos convenios con el Ministerio de Desarrollo Territorial para la construcción de 12 y 6 viviendas y otro con la Secretaría de Vialidad para la puesta en valor del acceso al mercado frutihortícola.