Claudio Arévalo, dialogó con El Termómetro, luego de que se conociera que fue elegido como el sucesor de Oscar De Isasi al frente de ATE en la provincia de Buenos Aires.
“Hubo un plenario hace dos semanas donde 56 secretarios Generales de las seccionales de la provincia apoyaron mi candidatura para encabezar la lista del 2023, conjuntamente con la compañera Eliana Aguirre, actualmente secretaria pro gremial de la provincia”, ratificó Arévalo, y aseguró: “Me llena de orgullo poder representar a los trabajadores a nivel provincial con mucha responsabilidad y con mucha expectativa”.
En la misma línea, y luego de destacar que ATE es actualmente el gremio mayoritario de estatales en la provincia de Buenos Aires, y también en Quilmes, afirmó: “Estamos en conversaciones para que sea el Colo secretario General de ATE nación, estamos trabajando para que eso suceda, las elecciones serán en agosto, septiembre del año que viene, pero ya em marzo hay que arrancar la campaña”.
Arévalo se mostró confiado de ratificar la conducción de su sector en el gremio: “Nosotros la verdad que todo este camino que construimos lo hicimos con los trabajadores, los secretarios generales, los delegados, los trabajadores. Estamos confiados que nuestra lista va a ganar y vamos a trabajar para sumar mas trabajadores y mas delegados, que para nosotros es fundamental son la columna vertebral de la organización gremial”.
“Si estoy hoy propuesto para ser candidato a secretario General de la provincia tuvo mucho que ver mi seccional de Quilmes y los trabajadores y delegados que hicimos grande ATE en nuestro distrito”, dijo y aunque no quiso dar nombres adelantó que “seguramente” será una mujer quién quede a cargo de la seccional local.
Arévalo cuestionó, además, la gestión de gobierno de Juntos por el Cambio: “Ya padecimos 4 años del neoliberalismo del macrismo, de Vidal en la provincia y de Martiniano en Quilmes, no queremos volver a las políticas neoliberales y vamos a trabajar para que eso no suceda. Con el gobierno anterior discutíamos despidos, la baja del salario, con este estamos discutiendo pases a planta, el salario, la inflación nos jugó en contra, pero por lo menos tenemos un ámbito de discusión que antes no teníamos”.
“No tienen que volver los amarillos, queremos que el Frente de Todos se consolide en 2023 y que los trabajadores podamos tener felicidad y llevarle un plato de comida a la familia, que lamentablemente hoy no se puede hacer con la inflación”, insistió y marcó que quieren “participar y tener lugar en las listas, queremos que nos convoquen a discutir las listas partidarias”. “Tenemos propuestas, pero no tenemos quienes las lleven adelante, necesitamos un aire fresco en la política y tiene que venir de los sectores populares”, cerró.