A pesar de haber pasado casi un mes de los hechos, la represión de la policía bonaerense a los hinchas de Gimnasia Esgrima de la Plata, en la que murió un hincha, fue el tema central de debate en el Concejo Deliberante de Lanús. Además, aprobaron un convenio con el ministerio de Infraestructura para obras de asfalto y denominaron “Distrito Este” a la zona comercial de Lanús este.
El Legislativo local volvió a sesionar, un jueves, con una orden del día profusa, que incluyó el ingreso del Presupuesto y la modificación de la ordenanza fiscal y impositiva, para 2023.
Entre los temas centrales se declaró “Distrito Este” a la zona comprendida entre 29 de septiembre, Salta, 9 de Julio e Ituzaingó, donde, conjunto con la Cámara de Comercio de la zona se planea hacer un paseo comercial a cielo abierto. Además, un convenio con el ministerio de Infraestructura bonaerense, para obras de asfalto; otro para la instalación de un cajero automático en Monte Chingolo; y un repudio contra el ataque al busto de Juan Domingo Perón en Villa Caraza.
Sin embargo, el tema que calentó el recinto fue un repudio empujado por Juntos contra la represión de la policía bonaerense en el partido de futbol entre Gimnasia Esgrima de la Plata y Boca que terminó con la muerte de un hincha de un ataque cardíaco. Quien argumentó en favor del oficialismo fue Guillermo Bonafina, ex funcionario del área de seguridad que conduce Diego Kravetz, quien se quejó de la falta de acción del Gobernador en la búsqueda de las responsabilidades. El tema rápidamente disparó la respuesta del peronismo. Natalia Gradaschi defendió a Axel Kicillof al asegurar que se separó del cargo a los policías que estaban al frente del operativo y que Sergio Berni puso su renuncia a disposición.
Sin embargo, también dio el puntapié con el que se desbocaría el debate cuando comparó la represión de la policía bonaerense con el acciona de gatillo fácil de el ex agente de la policía local de Avellaneda Chocobar, al señalar la “hipocresía” de cambiemos, que defiende a este último y apuntó contra Patricia Bullrich, lo que generó la reacción de Laura Lavandeira.
La edil militante del espacio de la ex ministra de Seguridad la defendió y defendió a Chocobar, pero lo llamativo es que dos concejales distintos, antes de contestarle hicieron el mismo comentario que respetaban la opinión de Lavandeira. Parece que el peronismo no se quiere enojar con la concejal díscola del oficialismo.
En un debate que perdió el tren, en el que el peronismo parece solo acordarse de hechos de represión entre 2016 y 2019 y olvidó todos los anteriores, Víctor de Gennaro aportó datos y pidió una discusión profunda del tema. Aun así, aprovechó para recordar que presentó un informe sobre los gastos y el presupuesto de la Comisión Provincial de la Memoria, un tema que le quedó la espina luego de la crítica de cambiemos, más de dos meses atrás.
Obviamente, el debate terminó en escándalo, porque cuando hicieron una moción para cerrarlo quedaban anotadas dos concejalas del peronismo en la lista de oradores. Para que no tengan la última palabra, Omar López pidió una moción de privilegio que la mayoría le votó para cerrar la discusión, en un nota más conciliador.