En una jornada que se extendió por cuatro horas, el Concejo Deliberante aprobó por mayoría la Fiscal Impositiva, que establece un aumento del 84 por ciento de las tasas y el Presupuesto 2023 que será de 53 mil millones de pesos. El oficialismo buscaba aprobar una permuta de tierras pero al no tener el número para hacerlo, lo devolvió a comisión. Además, se prorrogaron las sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre.
En primera instancia se realizó la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que se trató la suba de tasas. Allí, la edil de la oposición Silvia Diana sostuvo que “en otros distritos se pone un menor porcentaje y cuando va aumentando la inflación incorporan esos aumentos y no tienen un fuerte sacudón a partir de enero cómo acá”. También señaló que se utilizaron los mismos valores de tasación del año pasado por lo cual con la inflación muchos pasarán de categoría solo por eso y recordó el “tope de cobro de tasas a algunos grandes contribuyentes como Raizer y algunas petroleras”, votadas en el concejo durante el año.
En tanto, Maximiliano Gallucci subrayó que “Ferraresi nunca perdió contra la inflación ya que año a año superan las tasas a la inflación” y aseguró que “es más caro el ABL en la Ciudad de Buenos Aires que la tasa por Servicios Generales en Avellaneda”.
Desde el oficialismo Mauro Battafarano contestó que “el servicio que da Avellaneda no se da en ninguna parte de la Provincia y eso tiene un costo” y María Laura Garibaldi señaló que “en el distrito se sabe todo el año que se va a pagar lo mismo mientras que en Lanús disfrazan un 60 pero después aumenta todo el año y van a pagar un 120 por ciento de aumento”. Con el voto de los ediles oficialistas y los contribuyentes, se aprobó con 31 votos a 9.
Luego de un cuarto intermedio, se procedió a la sesión que, también por mayoría, fue en honor a Hebe de Bonafini. Primero se prorrogaron las sesiones ordinarias hasta el 30 de diciembre y se declaró persona destacada post mortem a Fernando Ortíz, primer presidente del HCD en la vuelta a la democracia que falleció a principios de año.
También se declaró la adhesión a la Ley provincial de discapacidad y se aprobó la regulación para la habilitación y funcionamiento de panaderías y afines a cargo del municipio y con ello la prohibición de vender pan y productos de panadería en la calle y lugares sin habilitación para hacerlo. Estuvo presente el titular de Panaderos de Avellaneda que en el pasado estuvo enfrentado a Ferraresi pero que ahora se muestran juntos. Lo avaló todo el Cuerpo menos Lucas Yacob quien consideró “bastante arbitraria la habilitación por parte del ejecutivo”.
Presupuesto
Más tarde llegó la hora del otro tema caliente de la jornada, el Presupuesto. Comenzó hablando la oposición y el concejal Fernando Landaburu aseguró que “funciona mal el sistema de unidades sanitarias, los médicos no están y no se contempla la realización de obras cloacales”. Esto último, fue contradecido por Garibaldi. El edil radical también criticó “la calidad de las obras que se realizan en las escuelas”, y dio varios ejemplos y apuntó contra el “mal estado de la comida del SAE en las escuelas”.
Gallucci sumó que “otra vez hay una gran subestimación de los fondos con los que contará la comuna”, que cómo todos los años fue explicado por Armando Bertolotto señalando que lo malo sería proyectar de más. El dirigente del PRO también marcó que “se destina un 0,5 por ciento al área de producción y 3 por ciento a la de Seguridad que hace cuatro años tiene un menor porcentaje”.
Bertolotto volvió a responder señalando que “la seguridad es la segunda mayor preocupación de todos los argentinos y no lo soluciona el municipio” y destacó que el ejecutivo “prescindió de los superpoderes y las partidas modificadas tienen el plazo de dos sesiones ordinarias para tratarlas, cosa que no pasa en otros municipios”.
Para cerrar, se aprobaron varios convenios para la construcción de viviendas, la creación de el programa Casa Propia en Avellaneda, que la oposición acompañó en general pero no en particular el artículo que detalla las cuestiones administrativas y los planos de la construcción de algunos inmuebles que tuvo la particular abstención de Bertolotto quien explicó no estar de acuerdo con el procedimiento ya que no hubo tiempo de verlos en detalle.