Así como el Frente de Todos vive una cruda interna, en la oposición las voluntades también están lejos de un consenso y en el PRO son varios los candidatos que recorren el territorio para posicionarse en la pelea por la Provincia y la Nación. Este panorama se refleja en Avellaneda, donde a falta de una figura que logre el consenso de todas las voluntades, cada espacio del partido amarillo tiene a su candidato en el distrito para competirle a Jorge Ferraresi.
En los últimos comicios ejecutivos hubo un consenso para que el periodista y dirigente de la UCR Luis Otero encabezara la lista opositora ante un panorama muy favorable para el oficialismo. Dos años después, y ya sin Otero en carrera tras pegar un portazo, distintos dirigentes del PRO caminan Avellaneda con sus referentes nacionales y provinciales. Las aspiraciones personales, las diferencias en la superestructura y algunos enojos entre los actores locales hacen que la unidad hoy esté lejos de concretarse.
Quién más chance tiene de ser el candidato para pelear por la intendencia en el 2023 es el presidente del bloque de Juntos en la comuna, Maximiliano Gallucci, quién renovó su banca el último año y quedó cómo cabeza de la bancada.
El edil cuenta con el apoyo de Diego Santilli, el candidato de Larreta para ser gobernador y quién ya comenzó con la campaña recorriendo la provincia. Con un eje puesto en la seguridad y el comercio, el edil recorre el distrito y hace dos semanas inauguró un local en Sarandí.
Otro actor que tiene interés en ser protagonista el próximo año es el concejal y titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda, Orlando Machado, quién ya fue concejal por el Frente Renovador en el pasado y tiene un acuerdo con el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, otro que suena cómo candidato en Buenos Aires.
Este acuerdo le permitió encabezar la lista del PRO y sus aliados en la interna del último año, siendo parte de Hacemos, espacio creado por el jefe comunal que reúne a dirigentes peronistas que están hace tiempo alejados del gobierno. Su irrupción en el armado opositor no fue bien recibida, primero por la desconfianza de tener otra “María Balbuena” y deje el espacio luego de asumir.
Si bien esto no sucedió, desde adentro le critican su ausencia en temas que tienen que ver con el trabajo del Concejo. El dirigente cuenta con un importante aparato económico que le da el gremio, pero justamente su figura cómo sindicalista puede jugarle en contra al tratar de posicionarse como candidato.
Otro de los que busca meterse en la pelea por la intendencia es el concejal Lucas Yacob, quién en su afán de ser el que encabece una lista opositora rompió con la bancada de Juntos y armó un unibloque y si bien suele votar en conjunto con el resto de la oposición, cuando el oficialismo necesitó un voto para la sesión de un terreno, el dirigente del PRO acompañó al Frente de Todos.
Este hecho, si bien en on dicen dejarlo atrás, el resto de los ediles de Juntos no lo olvidaron y sacan a relucirlo cuando pueden. La herida no cerró y se le recrimina ser socio del ejecutivo ya que su padre es uno de los principales proveedores de obra pública en el distrito. El concejal cuenta con el aval del ex ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, quién también camina la Provincia en busca de ser gobernador y trabaja con María Eugenia Vidal.
Dentro de los posibles candidatos también está el ex concejal Sebastián Vinagre, quién hasta el año pasado lideró la bancada opositora y volvió a aparecer en escena acompañando a la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quién tiene intenciones de pelear por la presidencia.
Hace algunos meses reabrió el local partidario sobre la calle Mitre y contó con la presencia de Bullrich y el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, quién en una posible interna podría ser candidato en la Provincia. Si bien puede ser parte de una interna que juegue Patricia, el ex Defensor del Pueblo presiona para ser candidato a legislador.
Si desde la superestructura deciden ir a una gran interna PRO, en Avellaneda ya están los candidatos para disputarla, si cómo suele suceder normalmente la brecha de opciones se achica, la definición de quién será el elegido para competirle a Ferraresi se definirá por los acuerdos internos.