El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, participó de la audiencia pública destinada a debatir los precios del servicio de gas y sostuvo que “no es un momento oportuno para más aumentos en las tarifas, porque los sectores más desprotegidos y la clase media no podrían resistirlos”.
El jefe comunal, que hoy no se encuentra encolumnado dentro de los grandes espacios que componen el Frente de Todos, marcó la necesidad de “postergar los aumentos tarifarios que implicarían secuelas muy duras en la vida cotidiana de las trabajadoras y los trabajadores, tanto como en las pymes y las entidades de bien público”.
Además, remarcó que en la agenda energética “es urgente considerar tarifas sociales y accesibles para el gas envasado y el GNC, ya que son alternativas para los sectores que han recibido las consecuencias más duras de la crisis”. También destacó que “las ciudadanas y los ciudadanos necesitan previsibilidad y proporcionalidad del valor de las tarifas según sus ingresos para planificar y lograr estabilidad en sus hogares, comercios e industrias”.
1. Participé de la audiencia pública para debatir los precios del gas. Allí, remarqué la necesidad de postergar los aumentos tarifarios, ya que tienen un impacto muy negativo en los sectores más vulnerables, comercios, pymes y las entidades de bien público.#TarifadeGas pic.twitter.com/OMbuInb1c5
— Fernando Gray (@fernandogray) May 10, 2022
“Les pido a las autoridades competentes que ejecuten un plan sustentable de inversiones en nuestro distrito. Es imperioso que, en pleno siglo XXI, todas las vecinas y todos los vecinos dispongan de algo tan básico como el acceso al gas natural”, cerró el intendente.
Durante la jornada —de la que participaron 38 expositoras/es—, la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla Oporto, presentó la propuesta del Gobierno nacional que, se estima, se aplicará a partir de junio. La misma propone que las usuarias y los usuarios que acceden a la Tarifa Social no reciban aumento en su factura, mientras que quienes no reciben ese subsidio, tendrán un incremento del 20%.
Tiene razón, no se puede aumentar en este momento