Zona Sur Bs. As. Argentina, 30 de marzo
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

“Zabaleta y Larreta se la están agarrando con el eslabón más débil”

8 abril, 2022
en |Entrevistas
Reading Time: 3 mins read
A A
1
Para los movimientos sociales los anuncios del gobierno no son una solución de fondo
Share on FacebookShare on Twitter

La dirigente de Barrios de Pie, Silvia Saravia, dialogó con El Termómetro sobre el reclamo que diversas organizaciones sociales y políticas le están haciendo el ministerio de Desarrollo Social de la Nación por la falta de alimentos a comedores, herramientas y más programas Potenciar Trabajo. Según relevamientos propios en comercios de barrio, los precios tuvieron aumentos del 20% en el primer trimestre del año.

“La situación está muy difícil cualquiera que va a comprar alimentos se da cuenta, a nosotros nos da, en relevamientos propios, que aumentaron más del 20% los alimentos en comercios de barrio, esa es la realidad y el ministerio no entrega los alimentos para comedores y merenderos. Tenemos más demanda y no tenemos que darle a la gente, estamos muy lejos de poder dar algo nutritivo” relató Saravia.

“El segundo reclamo fuerte es la entrega de herramientas, hemos puesto en marcha emprendimientos a través del programa Potenciar Trabajo y hace 9 meses que no recibimos los elementos. Estamos reclamando cuestiones básicas, por eso se dio el acampe con la masividad que tuvo. Además, que la situación está muy mal, hay bronca porque se asumieron compromisos que no se cumplen”, agregó.

La dirigente dijo que cuando escuchó a Larreta y a Zabaleta y a otros dirigentes sociales “que ahora tienen un silloncito” les da mucha bronca, “se la están agarrando con el eslabón mas débil. Ninguno de ellos, que formaron parte de gobiernos anteriores, han podido generar trabajo genuino. No estamos hablando de planes estamos hablando de trabajo, la responsabilidad no es de los que estamos acampando sino de los que tuvieron responsabilidades”.

Para Saravia, sin embargo, una solución al conflicto no es alto tan distante: “Si ellos refuerzan la asistencia a los comedores, con las mismas cantidades pero de mejor calidad, nos llegan kilos y kilos de polenta y yerba, no llega aceite, nos llego un puré de tomate que es agua, no llega casi leche, eso llega a una población que está muy deteriorada. Mejoren la gestión, y dejen de pisar los expedientes de las organizaciones opositoras”.

Sobre el pedido por más planes, Saravia explicó: “Con el Potenciar Trabajo es un debate, nosotros decimos que hay gente con posibilidad de ingresar, y el ministro dice que no, porque pueden conseguir trabajo y eso no es cierto. Hicimos un relevamiento de lo que sucede en nuestros barrios, de lo que nos llega a nosotros, el programa potenciar tiene una prestación de 4 horas por 16.500 pesos. Tenemos un relevamiento nacional que debe haber alrededor de 40 mil personas para sumar. Con la gente que se les cae todos los meses resuelven esa situación. No estamos pidiendo cosas desproporcionadas, les ofrecemos venir a los lugares de trabajo y que vean lo que se está haciendo”.

Consultada sobre los mecanismo de la protesta de cortar calles y hacer acampes que complican la circulación de quienes van a trabajar, la dirigente de Barrio de Pie aseguró que todo el tiempo repiensan esas estrategias, y que el acampe por 48 horas no es la primera medida que se les ocurre, “venimos haciendo un montón de cosas, presentamos notas, pedimos reuniones, la primera actividad fue una asamblea en plaza de mayo, pero nadie toma nota de eso. Como no tuvo repercusión mediática al ministro no le importó. Estamos discutiendo esto porque acampamos 48 horas. Para nosotros hacer eso no es alegre. Y no es cierto que se le paga a la gente, o se los obliga. Otras organizaciones han hecho de ir a empresas, centros de poder y no le dan bolilla y nosotros necesitamos los alimentos”, aseguró.

Finalmente, adelantó que hay un plan de lucha votado en la asamblea que se hizo en plaza de mayo hace mas de 20 días, y que según ese plan de lucha la próxima actividad es  una gran marcha que sería la semana que viene. “Tenemos todavía esperanzas de que en la reunión de mañana esta cuestión se resuelva. La gente no está bien y la resolución no es tan difícil y no esta tan lejos, hay que ponerse un poquito en el lugar del otro”, cerró.

Tags: barrios de piecincoentrevistaplanesSilvia Saravia
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Falleció la ex vicegobernadora bonaerense Graciela Giannettasio

Mas noticias

La provincia licitó obras para los arroyos San Francisco y Las Piedras

Noticias relacionadas

“Bullrich tiene más cosas en común con Milei que con la UCR”
|Entrevistas

“Bullrich tiene más cosas en común con Milei que con la UCR”

30 marzo, 2023
12
La oposición le reclama a Kicillof que los convoque para discutir las medidas en la Provincia
|Entrevistas

“Hay consenso en preservar a los intendentes y ver caso a caso”

29 marzo, 2023
28
Salud: Alerta por los casos de dengue e inicia la campaña antigripal
|Entrevistas

Salud: Alerta por los casos de dengue e inicia la campaña antigripal

30 marzo, 2023
20
Mas noticias
La provincia licitó obras para los arroyos San Francisco y Las Piedras

La provincia licitó obras para los arroyos San Francisco y Las Piedras

Ottonello contra la instalación de una Casa de la Provincia en Varela

Ottonello contra la instalación de una Casa de la Provincia en Varela

#Lanús - Grindetti quiere que los intendentes manejen la ayuda social

Comments 1

  1. Daniel sotolano says:
    12 meses ago

    Barrios de Pie como todos incluído Polo Obrero, Movimiento Evita de Persico y el del Chino Navarro existen porque son financiados con fondos millonarios del estado o sea nuestros.

    Es un negocio recontra millonario y en negro ya que jamás rinden al igual que los Sindicatos que hacen con el dinero.
    Armaron un ejército no de voluntarios sino de rehenes para obligarlos a ir a acampes y cortes.
    Es simple los beneficios deben ir directamente a las personas afectadas sin intermediación alguna con un control riguroso de a quien por su situación socio económica le corresponde.
    Quitarles la caja estableciendo una relación con la gente afectada no con ellos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

30 marzo, 2023
Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

30 marzo, 2023
El Concejo aprobó una precoz ampliación presupuestaria

El Concejo aprobó una precoz ampliación presupuestaria

30 marzo, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por