Zona Sur Bs. As. Argentina, 3 de febrero
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Quilmes y los candidatos de las cuatro emes

20 abril, 2022
en |Editoriales
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Quilmes y los candidatos de las cuatro emes
Share on FacebookShare on Twitter

(Por Christian Skrilec)

Esta semana me encontré con un video extraordinario, un anuncio político cuyo mensaje invita a la hermenéutica, la etimología, la semiología y a aventurarse en los complejos análisis cabalísticos. Todo un hallazgo que le debemos, según hicieron trascender, al líder de Los Leales y aspirante a político, Marcelo Agüero. Pero vamos de a poco.

En el video de marras, que se difundió a través de redes sociales, con una buena locución pero regularmente editado, se explica: “En Quilmes, en las próximas elecciones, la letra M será clave…”, convengamos, solo una hechicera, un druida, o la bruja de la vuelta de casa, ponen en palabras un simbolismo semejante. En la frase siguiente, el locutor afirma: “Los candidatos de cuatro M son: Marcelo Agüero, Mayra Mendoza, Martiniano Molina y Maravilla Martínez”. Insisto,  extraordinario.

 

Antecedentes vinculantes y mensajes ocultos

Los cultores de conspiraciones espectrales descubrieron hace tiempo que en Quilmes, desde el retorno de la democracia, hubo un condicionamiento electoral que se extendió por 28 años a través de la rima. A saber:

El primer intendente fue Eduardo Vides, que fue reemplazado por Eduardo Camaño, luego se sucedieron Aníbal Fernández, Federico Scarabino, Fernando Geronés, Sergio Villordo, Francisco Gutierrez.

Camaño, Scarabino, Villordo, rima asonante. Se intercalan con Vides, Fernández, Geronés y Gutierrez, rima consonante.

El embrujo se rompe en el 2011 con la reelección de Gutiérrez. Por entonces, los estudiosos del tema temían por la vuelta de Villordo o la llegada de Eduardo Schiavo. La rima asonante lo exigía, pero como todos recordarán, Villordo ya transitaba el camino de su exilio de la política, y las aspiraciones de Schiavo estaban reñidas con las exigencias laborales.

Gutierrez reemplazó a Gutierrez y fin del asunto, teniendo en cuenta que en la elección anterior Villordo estuvo a punto de reemplazar a Villordo, y que la repetición tiene una lógica oscura para romper el hechizo, y a la luz de los resultados que obtuvimos hasta entonces, el maleficio.

 

La llegada de la M

El derrotero del segundo mandato de Gutiérrez preveía un final abrupto. Su reemplazante, Martiniano Molina, M&M.

Sin darnos cuenta asistimos al nacimiento de un nuevo paradigma, o una nueva constante lingüística, o tal vez, un nuevo maleficio. La letra M será electoralmente importante, tanto es así, que Martiniano Molina fue remplazado por Mayra Mendoza, M&M.

Es importante introducir que la letra M es central en el análisis grafológico, debido a que los tres montes de la “m” manuscrita, representan la autoestima y el egoísmo, la valoración familiar y la valoración e integración social del escribiente.

Obviamente el análisis es más complejo y carecemos de manuscritos de los M&M mencionados como para abundar en el tema.

 

El mensaje cifrado de Agüero y sus errores

Debo reconocer que en mi primera percepción del aviso, reconocí una verdad evidente, “la letra M será importante en las próximas elecciones”, y más aún cuando mencionó a los candidatos de las cuatro emes. Automáticamente mi cerebro adicionó las letras iniciales de Mayra Mendoza y de Martiniano Molina, M&M + M&M = 4 emes. Me apresuré.

Agüero pretende forzar nuestra interpretación, y asume que las letras M que son claves señalan los nombres y no los apellidos. Es más, en el caso del boxeador Sergio Martínez, la intención es más permeable ya que su sobrenombre deportivo, “Maravilla”, es regla de uso en el mundo de ese deporte.

Con mirada generosa, Maravilla Martínez también sería M&M, y por lo tanto, candidato a la sucesión. Cuidado, esto se afirma pese a entender que la candidatura de Maravilla es hasta ahora una ocurrencia del ex diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli, que perdió su oportunidad pero mantiene el buen humor y pretende arrastrar a sus viejos amigos al fracaso político que hoy disfruta.

Respecto a la candidatura de Agüero, es una ilusión individual que necesita de asistencia profesional. Ni siquiera es M&M, como tampoco es pariente del gran “Kun” Agüero, aunque si gozaría de su amistad. De lo que se recuerda de su accionar político reciente, digamos que en el 2019 acompañó la candidatura de Mayra Mendoza, que fundó una agrupación denominada “Todos por Quilmes”, que en el 2020 se sacaba fotos con Walter Di Giuseppe (o Di Giuseppe con él, nunca se sabe), que en enero de 2021 se fotografió junto al neonazi declarado Alejandro Biondini, en enero del mismo año anunció su incorporación a “Hacemos” y se fotografió junto a Diego Kravetz, pero al momento de la elección se incorporó al “randazzismo”.  Un derrotero político envidiable, que nos invita a escuchar a Los Leales.

 

No obstante, la eme importa

Más allá de esta visión cuasi esotérica del futuro político, motivada por un simple aviso, la realidad indica que los candidatos de la M siguen siendo los principales rivales para el 2023.

Mayra Mendoza es candidata natural para la reelección, y pese a la interna enloquecida del Frente de Todos, no hay nadie en lo local que le haga sombra. Solo especulaciones muy difíciles de sostener la corren de la disputa, y por ahora, ni siquiera vale la pena mencionarlas.

Por su parte, Martiniano Molina es el candidato natural de Juntos, sea por ex intendente, por su reciente performance electoral, o por los determinantes números de las encuestas, cualquier intento de sacarlo de la competencia, es hasta ahora un espasmo sin consecuencias.

Por ahora, la eme es importante, M&M versus M&M.

Gracias por leer.

 

Tags: cincointendentesMarcelo AgueroMartiniano MolinaMayra MendozaquilmesSergio Maravilla Martínez
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

El cruce menos esperado: Mussi Vs. la China Suarez

Mas noticias

Jorge Márquez | Quilmes 1872/2022 – El primer tren, la última estación

Noticias relacionadas

|Editoriales

Festejar para sobrevivir

20 diciembre, 2022
21
Mussi: 35 años no es nada
Berazategui

Mussi: 35 años no es nada

29 diciembre, 2022
28
|Editoriales

Cristina, la esperanza y la nada

11 diciembre, 2022
37
Mas noticias
Jorge Marquez| La campaña sin fin

Jorge Márquez | Quilmes 1872/2022 - El primer tren, la última estación

Sumarán operativos de vacunación antigripal en las unidades sanitarias

Sumarán operativos de vacunación antigripal en las unidades sanitarias

Cruce twittero entre economista y referente de la Cámpora por Cristina

Cruce twittero entre economista y referente de la Cámpora por Cristina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Una foto de unidad en medio de la guerra de Todos

Una foto de unidad en medio de la guerra de Todos

3 febrero, 2023
Aumento del pan: “No vamos a ser cómplices del lobby del empresariado”

Aumento del pan: “No vamos a ser cómplices del lobby del empresariado”

3 febrero, 2023
Larreta y Santilli fueron a La Matanza a buscar “los fondos que les dieron de más”

Larreta y Santilli fueron a La Matanza a buscar “los fondos que les dieron de más”

3 febrero, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por