Zona Sur Bs. As. Argentina, 28 de enero
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Jorge Márquez | Quilmes 1872/2022 – El primer tren, la última estación

19 abril, 2022
en Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Jorge Marquez| La campaña sin fin
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

 

Por Jorge Marquez (politólogo y docente universitario)

 

18 de abril de 1872 llegó a Quilmes el primer tren. Había salido a las 12 hs. de la Estación Central ubicada en el Paseo de Julio (hoy Alem entre Mitre y Rivadavia), traía 600 personas y augurios de cambios, luego de una dilatada historia de concesiones y promesas incumplidas.

Ya en 1857, la legislatura provincial había sancionado la ley que permitía al gobernador construir un ferrocarril entre Buenos Aires y Ensenada.

En él llegó William Weelwright, quién mucho tuvo que ver con ese emprendimiento. En realidad, volvía victorioso de un curioso derrotero: 40 años atrás había naufragado frente a nuestras costas y los vecinos del poblado lo alimentaron y protegieron.

El arribo fue toda una celebración que incluyó banderas, discursos y brindis. Esa experiencia, tardía en cuanto a su planificación e imperfecta desde su ejecución, generó transformaciones profundas en un pueblo habitado por alrededor de 6000 habitantes (la mayoría pobladores de la campaña). El Partido tendría una comunicación nueva que lo relacionaría social y económicamente (Bernal tuvo su parador, prácticamente, al unísono que Quilmes, Ezpeleta su estación en 1890, y Don Bosco en 1927 —conocido por ese entonces como Km 13—).

El Ferrocarril Buenos Aires Puerto de Ensenada ofreció a sus usuarios cuatro trenes en invierno y cinco en verano, mixtos, de carga y pasajeros.

En los comienzos, viajar fue ejercitar la tolerancia y el sabor de la aventura. Los rieles estaban asentados sobre platos de hierro que reemplazaban a los durmientes y los descarrilamientos eran habituales. Aun así, en 1873, la línea transportó 512.000 pasajeros (140 pasajeros por cada tren).

Sin dudas, la idea de progreso que implicaba el arribo del tren, incluyó disputas primitivas: Tomás Giráldez, máxima autoridad local en 1870, no se ponía de acuerdo con los concejales al momento de definir donde iría la estación. La discusión era porque que querían que estuviera en la esquina de su chacra. – Giráldez sostenía que debía estar en Conesa y Vicente López, mientras otros, en Mitre entre Alem y Rivadavia-.

Hubo que esperar a que terminaran su mandato y las nuevas autoridades decidieran que se construyera en los límites de la calle Municipal (Rivadavia), a equidistancia de las demandas personales.

Luego de 150 años de su llegada a Quilmes, la efeméride concibe una novedad que hace honor a la importancia del tren en nuestro distrito: habrá una nueva estación. De esta manera, se reafirma la vinculación con la población, con la particularidad de que será la primera del siglo XXI.

 

Bibliografía
Agnelli, Chalo (2014). Quilmes, un Pueblo, 348 Historias, Quilmes. Jarmat.
Arístides Bryan Domínguez (2008). EL FERROCARRIL BUENOS AIRES-PUERTO DE ENSENADA. Tomado de https://docplayer.es/105104833-El-ferrocarril-buenos-aires-puerto-de-ensenada.html
López, José Andrés (2016). Quilmes de Antaño. Quilmes. Buenos Aires Books.
WILLIAM RÖGIND (1937) Historia del Ferrocarril Sud, tomado de https://play.google.com/books/reader?id=OFgaAAAAMAAJ&pg=GBS.PP8&hl=es

Tags: Jorge MarquezopiniónquilmesTrentres
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Quilmes y los candidatos de las cuatro emes

Mas noticias

Sumarán operativos de vacunación antigripal en las unidades sanitarias

Noticias relacionadas

Viva La Patria
Opinión

Viva La Patria

26 mayo, 2022
0
Opinión | El barrio, un hábitat que nos identifica
Opinión

Opinión | El barrio, un hábitat que nos identifica

28 marzo, 2022
2
Grindetti: “La emergencia social es para la tribuna”
Opinión

Néstor Grindetti | Votar es seguro

9 septiembre, 2021
0
Mas noticias
Sumarán operativos de vacunación antigripal en las unidades sanitarias

Sumarán operativos de vacunación antigripal en las unidades sanitarias

Cruce twittero entre economista y referente de la Cámpora por Cristina

Cruce twittero entre economista y referente de la Cámpora por Cristina

#Lanús – “No es momento de agitar la sociedad para dividirla”

Lanzan Hacemos en la Provincia: "Pretendemos estar en la mesa de Juntos como partido propio"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Destapan vínculos entre ATE Avellaneda y la barra de Racing

Destapan vínculos entre ATE Avellaneda y la barra de Racing

27 enero, 2023
Hay otros dos internados por carne en mal estado y Salud sospecha de un brote alimentario

Hay otros dos internados por carne en mal estado y Salud sospecha de un brote alimentario

27 enero, 2023
La ministra Díaz visitó el Hogar Integral Fátima Catán

Estela Díaz: “El caso Báez Sosa pone en juego los mandatos de la masculinidad”

27 enero, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por