El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, participó este jueves de la asunción de autoridades del PJ en Merlo, junto a Gustavo Menéndez, estuvo con varios intendentes, entre ellos el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, con el presidente de la cámara de Diputados, Federico Otermín y la intendenta de Lomas, Marina Lesci. Desde ese escenario disparó contra todos, oposición y gobierno; y dejó un mensaje inquietante: “Yo no quiero ni juego a las divisiones, pero tampoco soy de los que piensa que hay que amontonarse por amontonarse”.
Luego de transcurrida la discusión por el FMI, Máximo Kirchner reactivó su agenda pública abrazado a su cargo al frente del PJ bonaerense. Participó de varias actividades en Quilmes, como de la asunción de nuevas autoridades de la UOM regional, o inauguraciones de unidades básicas; se reunió con Pablo Moyano; estuvo junto a Axel Kicillof en la asunción de autoridades de la CGT regional Oeste, y ahora se mostró con Menéndez en Merlo. Del acto participaron también otros intendentes y dirigentes.
Luego de cuestionar con dureza a Mauricio Macri y la gestión de Cambiemos, Máximo Kirchner dio mensajes contundentes hacia adentro:
“El duro contexto que vivimos hoy comenzó a generarse cuando Macri asumió la presidencia y lo he dicho y lo seguiré diciendo en cada lugar pero, eso no puede servir de excusa para afrontar la realidad y solucionar los problemas que tiene hoy nuestro país. Porque hemos sido elegidos para representar a nuestro pueblo, nos presentarnos en elecciones para que la gente nos elija y estamos acá porque queremos estar, y tenemos que estar dispuestos a hacerlo. Porque quienes nos acompañaron fueron los que dieron todo durante el macrismo, ahora nos toca a nosotros defenderlos de quienes abusan y suben los precios».
«La semana que viene se va a conocer la inflación. Será muy duro. Es compleja la situación que nos toca pasar. Tenemos que tener la inteligencia y la voluntad suficiente para defender a nuestro pueblo.”
“Durante el 2017 la gente estuvo al lado de Cristina y nosotros no podemos a hacer ninguna cosa más que estar al lado de ellos para poner límites a los que abusan con los precios y juegan con el hambre de nuestra gente gracias al amparo mediático.” “¿Cómo puede ser que no entiendan que está faltando la comida en la mesa de los argentinos y argentinas? Hay que ser más generosos, hay que dejar de quejarse por si cortan una calle ¿Pero qué quieren que hagan? Hay que hacerse cargo de la gestión, de la comida, del trabajo, de la seguridad. Hay que cortarla con las pendejadas de la televisión y solucionar este complejo momento.»
«Tengo claro que el gobierno ha hecho cosas para bancar los sueldos de los trabajadores en la pandemia para que no se rompiera el vínculo laboral y ahí también los trabajadores cedieron parte de su salario ¿qué les pasa ahora que no hay pandemia que les cuesta a los empresarios dar algo ahora para los trabajadores que lo dieron todo?»
“Yo quiero que a nuestro gobierno le vaya bien porque permite que le va a ir bien a nuestra gente. Yo no quiero ni juego a las divisiones pero tampoco soy de los que piensa que hay que amontonarse por amontonarse, porque si los dirigentes se amontonan en una unidad que no busca dar todas las peleas, trabajar lo que hay que trabajar para que nuestra sociedad salga adelante, será una mera acumulación de dirigentes en un lugar y con la gente en otro lugar. Eso en Argentina no puede volver a pasar”.
“El oeste, Moreno, Merlo son de los distritos que más conocen lo que pasa cuando los dirigentes se amontonaron en un lugar y el pueblo en otro, eso fue en 2001. Fue del oeste donde salieron muchos argentinos y argentinas a Plaza de Mayo porque no daban más. Entonces tenemos que tener la capacidad de entender que cuando nosotros planteamos situaciones no lo hacemos desde la verdad, sino desde nuestra verdad. Tenemos que darnos la oportunidad de no personalizar la discusión política».
«Si alguien te amenaza hay que contarlo, decirle a la gente para salir a la calle como lo hacía Néstor y Cristina». «Después de tanta tragedia y soledad que trajo la pandemia les pido que como militantes políticos, como peronistas estemos cerca de nuestra gente, ayudemos, debemos dar todas las peleas».
«Hay que saber pararse y defender las convicciones aunque los diarios y la tele te diga otra cosa, porque esos canales y esos diarios, esos periodistas fueron los que trajeron a Macri a la presidencia mintiéndole al pueblo sobre lo que iba a hacer. Mientras Macri sonríe en Estados Unidos, el pueblo no puede llegar a fin de mes».
Finalmente, Máximo pidió defender a los trabajadores y trabajadoras y a todas las mujeres del conurbano que «pararon la olla durante la Pandemia para que no falte la comida en las casas. Eso las dirigencias porteñas no lo entienden, porque para ellos el conurbano es un lugar desconocido al que deciden ingresar por las pantallas de tv».