Luego de que se produjera una explosión en una cocina en la escuela 43 de Villa La Florida en Quilmes, la titular de Suteba Débora Procaccini, dialogó con El Termómetro sobre el hecho que preocupó a la comunidad educativa y explicó que lo sucedió no tuvo que ver con una pérdida de gas sino con el estado de la cocina. Metrogas hizo una revisión en el lugar y constató que no hay inconveniente con ese servicio por lo que se continúa dictando clases.
“Fue un susto grandísimo con los antecedentes que tenemos de Moreno”, dijo Procaccini, y explicó: “Lo primero que recomendamos fue sacar a todos los alumnos al patio y que luego se fueran de manera segura con sus padres y ahí comenzamos a hacer los llamados a las autoridades, hicimos una asamblea y definimos de conjunto con el Consejo Escolar, el municipio, y ATE, una revisión urgente de parte de Metrogas que dejara firmado en un acta en qué condiciones estaba en la escuela y la instalación de gas”.
Procaccino relató: “Lo que nos decía la empresa es que una de las cocinas, que estaba vieja le faltaba el chapón de abajo, la base, y el quemador estaba libre y el piso de debajo de esa cocina estaba sin baldosa, con la carpeta de cemento y que el calor de la cocina hizo que se dilatara el material y explotara el cemento y se rompiera y quedaran los pedazos de material”.
En ese marco contó que se pidió luego de la explotación, ante la duda de que algo se haya dañado, una nueva revisión. “Metrogas vino inmediatamente y estuvieron más de tres horas revisando y dijeron que no hubo pérdida de gas, y debido a eso hoy estarían en condiciones de dar clases”, aseguró la dirigente de Suteba.
Sin embargo, marcó que en la comunidad educativa siguen teniendo mucho miedo, “yo lo entiendo, pero lo dejamos en mano de los profesionales que saben, nosotros no podemos decir lo contrario a un gasista matriculado”, dijo.
Además, planteó que es importante el cambio de cocina urgente ya que “la vianda, proveedores e inflación es una bomba que está explotando en todos lados, a los proveedores no les aumentan y la comida que están entregando es de menor calidad, entonces es importante que se cambie la cocina para que se pueda cocinar mejor porque una comida así no se puede sostener”.
Sobre la situación del gas en las escuelas del distrito explicó: “Teníamos hasta hace una semana 25 escuelas sin gas por los cortes masivos después de lo de Moreno, se sumaron cinco más porque Metrogas agregó requisitos para la conexión al gas. Ahora piden un enrejado alrededor de la estufa de cada aula y también en la salida del tiro balanceado, eso como no existía no está en ninguna escuela. Haciendo el relevamiento Metrogas mira eso y controla que no haya pérdida de gas, y la última semana encontró cinco escuelas más donde no funciona bien la instalación de gas. No tenemos respuestas rápidas y estamos a dos pasos del invierno. No se va a llegar al invierno con esas treinta escuelas sin gas”.