El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, dialogó con El Termómetro, sobre los precios de la canasta navideña. La mayoría de los productos y canastas están por arriba de la inflación anual, y hay aumentos de más del 100% en determinados productos.
Polino explicó que en el relevamiento que desde Consumidores Libres hacen en los meses de noviembre y diciembre de productos navideños desde hace 28 años, los 24 productos relevados tuvieron un aumento del promedio del 64%. Lo que significa un aumento en un 16% mayor del que hubo entre 2019 y 2020.
Además, detalló precios y aumentos de las canastas navideñas ofrecidas por los supermercados. Por ejemplo, en el supermercado Disco una de las canastas de ocho productos salía el año pasado $399 y este año 690, aumentó un 72%; otra de ocho productos estaba $699 y este año $1099, se incrementó un 57%. En Coto, la canasta roja de ocho productos valía $999 y ahora $1700, un 80% más. En Carrefour, la canasta azul también de ocho productos tenía un valor de $990 y ahora sale $1689, aumentó un 71%.
Respecto de los 24 productos relevados, destacó algunos precios puntuales como el del Champagne Federico de Alvear, estaba $210 y este año se vende a $475, un 126% de aumento. En el caso del pan dulce, puntualizó tres marcas distintas, una con el 52% de aumento, otra con el 60% y la tercera con el 65%.
“No tengo explicación para estos aumentos, la tendrían que dar los distintos eslabones de la cadena. Es absolutamente irreal, no tiene ninguna lógica. Los aumentos son desmedidos, y están muy por encima de la inflación” sostuvo y recomendó “caminar y observar antes de comprar”
“Cada uno pone el precio que se le ocurre, no hay control ni lógica, nadie sabe cuál es el precio justo, razonable, de un determinado producto porque además aumentan todos los días. Todos los días no aumenta la estructura de costos, la materia prima, los sueldos, la energía, o la nafta, pero todos los días aumentan los precios de los productos de consumo cotidiano” afirmó.
Polino aseguró que “en la Argentina ya se ha instalado una cultura inflacionaria, se aumentan los precios por las dudas, como no se sabe a cuánto va a tener que comprar la mercadería para reponer aumenta. Además, se ha dolarizado toda la economía lo que es un desatino, debería ser solo para los productos importados, o que tienen algún componente importado que incida en la estructura de costos, no dolarizar el 100% del producto”. “Espero que aparezca una canasta de precios cuidados de productos navideños como hubo otros años” cerró.




















