Con motivo del Día del Empleado Municipal, se realizó este lunes un encuentro de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires (F.S.T.M.P.B.A), en Avellaneda, que contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
Esta es la segunda visita del mandatario bonaerense al municipio en cuatro días, ya que este viernes encabezó un plenario de la CTA de los trabajadores. Cabe destacar que quienes participaron de la jornada son los sindicatos alineados a la conducción de Oscar Ruggiero, cómo el Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML) y el Sindicato Unificado de Municipales de Avellaneda (SUMA).
“Avellaneda es un municipio que siempre fue casa de los trabajadores y trabajadoras. Estamos acá para acompañarlos este día y agradecer por el trabajo que hicieron en la pandemia y porque no hay un rincón de la Provincia donde no estuviera presente la resistencia de los municipales a los programas de ajustes del neoliberalismo”, comenzó el gobernador.
En esa línea, sostuvo: “El Frente de Todos tuvo un antecedente fundamental, la unidad se forjó en cada uno de los municipios de la Provincia cuando los maestros, los municipales, los trabajadores y la militancia le dijo que no a la política de Mauricio Macri y la ex gobernadora”.
Luego, se refirió a las elecciones de este domingo utilizando el mismo discurso que el viernes, parado en el mismo escenario, poniendo el foco en que cuando se dieron las PASO “todavía estaba el virus en una etapa de circulación comprometedora y se dio una campaña casi inhumana para el peronismo”.
“El peronismo es alegría, calle, reuniones, pueblo organizado, ahora podemos hacer campaña, ir casa por casa, fábrica por fábrica. Es fundamental discutir y comprender lo que está en juego. Es una elección legislativa, pero sabemos lo que hay enfrente, pretenden que nos olvidemos cómo gobernaron”, añadió. También destacó la campaña de vacunación y criticó a la oposición “por decir que la vacuna era veneno y que no se iba a vacunar este año”.
“Venimos de seis años de peste, recuperar la Provincia, los derechos y el nivel de vida requiere de una política muy clara, no va a ser con ajuste, caída del sueldo y tarifazos. De ésta crisis no hay que salir para atrás, hay que salir para adelante y eso es salir con políticas de inclusión social, justicia social, producción y empleo, recuperando derechos, restituyendo sueldos, con trabajo, educación y salud, es salir con más peronismo, más estado, necesitamos el apoyo de un pueblo”, cerró Kicillof.
El corazón de la gestión
Otro de los oradores fue el ministro de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, quien aseguró que los sueldos de los trabajadores municipales de Avellaneda “le ganaron a la inflación aún en los cuatro años de neoliberalismo y los dos de pandemia” y recalcó que en la comuna “se generó un modelo que tiene a los trabajadores municipales cómo corazón de la gestión”.
Asimismo marcó que le entregaron 652 viviendas a municipales y destacó el pase a planta de más de 2000 trabajadores durante su gestión. “Si lo pudimos hacer en el macrismo, es la obligación de todos los intendentes trabajar en este modelo de gestión. No puede ser que en un municipio se cobre una cosa y en otros otra”, añadió Ferraresi.
Por su parte, el senador y secretario general de la CTA Hugo Yasky ponderó “el trabajo de los héroes anónimos que dieron su vida durante la pandemia mientras quienes los criticaban viajaban a Miami y Europa” y afirmó que si se quiere “trabajadores con derecho a salarios dignos, hay que seguir apoyando al Frente de Todos”
“Somos conscientes que falta mucho por hacer, si hay un salario despreciado es el del trabajador municipal, en cada distrito tenemos una realidad salarial distinta. Estamos tratando de avanzar en un proyecto de ley para garantizar un mínimo de condiciones salariales y laborales y solamente vamos a tener esa ley si tenemos un gobierno que respete la condición del trabajador”, recalcó.
Fueron también parte del acto el secretario del secretario General del F.S.T.M.P.B.A, Ruggiero y su adjunto Humberto Bertinat, el Jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, la jefa de Gabinete Magdalena Sierra y distintos representantes gremiales de varios municipios.