El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y al secretario de Calidad en Salud del Ministerio, Arnaldo Medina, encabezaron el acto de entrega de certificados al Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría, reconocido como una institución “comprometida con la calidad”. La distinción está enmarcada en el Plan Nacional de Calidad en Salud, que también reconoció la labor de los hospitales Montes de Oca, Cuenca Alta y Garrahan.
“Quiero agradecer a todo este enorme grupo porque podemos decir que acá hay un equipo inmenso de profesionales de la salud. Para el distrito es muy importante este hospital que nos llevó muchos años”, destacó Gray.
Por otra parte, agradeció al PAMI y a los representantes presentes en el acto, además de detallar el trabajo realizado durante los meses más críticos de la pandemia, momento en el cual esa institución comenzó a funcionar para pacientes con covid-19. El intendente también recordó a las y los profesionales de la salud que fallecieron a causa del coronavirus en Esteban Echeverría.
Gracias al trabajo entre los gobiernos nacional y provincial, el PAMI y el Municipio, pusimos en marcha el Hospital del Bicentenario de #EstebanEcheverría, un centro de alta tecnología. Hoy, la ministra @carlavizzotti entregó el certificado de excelencia de calidad. pic.twitter.com/SUMojMRqhR
— Fernando Gray (@fernandogray) October 28, 2021
“Nosotros recorrimos hospitales, vivimos lo que fue prepararse para lo desconocido. Es muy difícil de explicar lo que hizo el equipo de salud en tiempo récord en la primera y en la segunda ola”, destacó Carla Vizzotti al referirse al trabajo realizado, y detalló cómo se viene avanzando desde el inicio de la gestión en el Plan de Calidad junto al secretario Medina.
En representación del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario, su director ejecutivo, Adrián Tarditti, agradeció la distinción realizada sobre este hospital que desde hace 18 meses viene accionando en base a normas y procesos. “Es una forma de garantizar una adecuada calidad a nuestros pacientes, que son quienes más nos necesitan”, valoró el médico y agregó que esta forma de trabajo “garantiza que los tratamientos y los procedimientos que se realizan son del mejor nivel y adecuados a lo que se debe hacer y no a lo que cada uno piensa”.
Tras más de un año de su puesta en marcha durante la pandemia, hoy la institución ya tiene en programa a pacientes para distintas cirugías y otros procedimientos complejos, además de trabajar en todo lo vinculado a donaciones y trasplantes, motivo por el cual fue reconocido por el Incucai.
En la jornada, también estuvieron presentes el Subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación, Alejandro Collia; el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa; el coordinador general de Prestaciones Médicas y Efectores Sanitarios Propios, Pablo Pesce; el Consejero de Administración del Hospital del Bicentenario, Matías Fonseca; y el presidente del Consejo de Administración, Pedro Ávila, además de las y los profesionales de la salud de los distintos hospitales reconocidos como “comprometidos con la calidad”.