El vocero de la UTA (Unión Tranviaria Automotor) Mario Calegari dialogó con El Termómetro y explicó que para ellos esta es una decisión del sector empresario, nosotros a esto somos ajenos, el sector empresario decidió reducir los servicios porque la rentabilidad fue disminuida por falta subsidios, es un tema económico que maneja el sector empresario con las autoridades”.
Calegari insistió en que es un sector privado y si hay un problema de rentabilidad lo tienen que tratar con los entes, aunque consideró que la protesta está mal enfocada, “es una discusión que se tendría que dar con las autoridades de aplicación (…) no perjudicar al usuario y los trabajadores”. En esa línea manifestó que entienden que es un sector privado que tiene que tener una rentabilidad, pero que en una situación extrema como la que se vive por la pandemia tendrían que tratarlo con diálogo.
Para el dirigente de la UTA los entes concedentes deben tener los costos de explotación del servicio para saber si la rentabilidad es positiva o negativa para saber si es real o es mentira “es fácil decir no tenemos rentabilidad, pero ¿cuáles son los costos de explotación? Es fácil saberlo que hagan una investigación y ahí van a saber si hay o no rentabilidad”
Los trabajadores del transporte cerraron un acuerdo salarial del 30% y hoy los empresarios aseguran que es acuerdo se hizo con el compromiso de que lleguen los fondos de subsidios del Estado que no están llegando.