Tras la reunión con la intendenta Mayra Mendoza, el pastor Iván Carrillo relató que el objetivo del encuentro fue plantear las problemáticas del lugar en un contexto complicado históricamente y agravado por la pandemia. En particular, remarcaron la necesidad de una mayor presencia estatal para dar respuesta a las demandas de la población, que se incrementaron ampliamente en los últimos meses.
“Los temas fueron los de siempre, tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los vecinos. Venimos planteando que necesitamos un Estado presente en la zona (…) La comida nunca alcanza”, expresó el representante religioso en diálogo con El Termómetro.
En un escenario fuertemente impactado por las medidas de aislamiento dispuestas en marzo, el referente relató que en estos seis meses “se incrementó la violencia, la delincuencia y el hambre en las zonas periféricas en general. Y esta zona de Bernal Oeste no escapó a esa situación
«Hay pastores que están de lunes a lunes haciendo almuerzos. La Iglesia católica, a través de Cáritas, ha ayudado muchísimo para sostener esto y agradecemos por la ayuda, pero la demanda siempre es más”, agregó.
Otro de los ejes expuestos en la charla con la mandataria quilmeña se refirió a las dificultades que tienen los vecinos para circular hacia los puntos céntricos de la ciudad. “Somos de Bernal y no tenemos acceso a Bernal, no tenemos acceso a los bancos o al hospitalito y los jóvenes tienen que tomar dos colectivos para llegar a la Universidad”, describió.
En ese punto, pusieron el foco en que avance la licitación para que alguna línea de colectivo les facilite la circulación entre un punto y otro. «IAPI es un barrio sin ley, es un barrio olvidado por muchos años», manifestó.
Por otra parte, dialogaron sobre una serie de obras que se iniciaron o que deben comenzar y, según detalló el pastor, les dijeron que varias de ellas concluirán hacia fin de año. “Les planteamos que sería importante que vecinos de la zona puedan trabajar en las obras del lugar», contó.
La agenda, en líneas generales, “es siempre la misma”. “Hablamos de seguridad, de las cooperativas, necesitamos que puedan ayudar a las instituciones. Necesitamos más presencia del Estado”, reiteró.