Emilio Macia, Jefe de sala de Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Fiorito, aseguró que se pasó por un periodo de mayor tensión durante los meses de julio y de agosto pero que la intensidad de trabajo se mantiene y el nivel de ocupación de camas es importante.
“Nuestro servicio tenemos capacidad de 14 camas, que es un número importante, venimos trabajando intensamente, siempre con un porcentaje de ocupación importante pero la verdad que el sistema nunca estuvo en un nivel de saturación extrema que no nos permita atender a los pacientes que llegan al Hospital” explicó Macia y consultado sobre si pasó el pico manifestó que en su opinión “el estado de alerta debe mantenerse porque vemos que se siempre hay un número considerable de nuevos casos y también de fallecidos. El alerta permanece hay variaciones semanales, julio y agosto fueron meses de mucha intensidad de trabajo, ahora puede ser que haya disminuido un poco pero siempre es un nivel importante de ocupación de camas” y que “la intensidad de trabajo se mantiene en forma permanente”.
Consultado sobre si una vez que pase la pandemia vamos a tener un mejor sistema de salud Macia aseguró que “todo el sistema de salud, general de nuestro país y del mundo, va a cambiar con esto, de hecho la enfermedad por Covid es una situación que cambia el orden mundial, modo de vida, de relacionarse, de transporte; la respuesta será para esperar (…)El sistema de salud creo que va a ser mejor, de hecho nuestro Hospital y muchos Hospitales se equiparon, nuestra capacidad operativo anterior era de 9 camas de terapia intensiva y llegamos a tener ahora cinco mas con todo su equipamiento, se está trabajando por tener más recursos humanos (…) Creo que el sistema de salud va a cambiar, va a ser mejor, y capitalizar este periodo de adaptación, aprendemos nosotros y aprende el mundo”.
Sobre por cuánto tiempo más habrá que convivir con esta situación aseguró que “todavía falta mucho” y explicó que “cada país tiene su propia curva de desarrollo, en algunos se puede comparar y en otros no (…) Esta es una situación que va a persistir en el tiempo, yo jerarquizo las palabras de las autoridades de salud, de respetar las medidas de prevención, lavado de manos, distanciamiento, tapa bocas, es fundamental e implican un cambio cultural y es a eso a lo que tenemos ir apuntando para cuidarnos entre todos”.
Finalmente dijo que “la enfermedad tiene aristas tan distintas que uno puede ser asintomático, puede ser que se transcurra como una gripe simple, o bien puede ser que haga una neumonía grave y genere la muerte de esa persona. Hasta que se disponga de una vacuna, que sea suficientemente efectiva hay que continuar con las medidas de prevención y cuidado”.