Tras la firma del convenio entre con el Municipio de Quilmes para la instalación de un mercado agroecológico en el distrito, desde la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT) valoraron el desarrollo de la iniciativa y destacaron la “voluntad de generar este espacio para todos”.
Según precisó en diálogo con El Termómetro el secretario de Comercialización de la organización, Juan pablo Della Villa, el proyecto tendrá “un doble impacto” debido a que traerá beneficios tanto para los productores, “porque venden de manera directa”, como para la gente “porque paga más barato y accede a alimentos de calidad”.
El mercado en cuestión -donde ofrecerán frutas, verduras, aceites, productos secos y lácteos- estará ubicado en las inmediaciones de la avenida Calchaquí. “Está pensado para los sectores populares, con lo cual, la idea es que sea “de fácil acceso”.
“La discusión es que la agroecología y el alimento sano no tiene que ser un nicho, sino que hay que convertirlo en accesible para todos. El alimento de verdad tiene que ser un bien social y hay que convertir correrlo de los fines especulativos”, manifestó y destacó además la importancia de la agricultura familiar en este armado.
Si bien estiman que el lugar estará listo recién dentro de tres meses, adelantaron que la apuesta es lograr una suerte de “supermercado chino pero con alimento sano” en el que tienen una función central “las cooperativas que están sosteniendo hace mucho la producción de secos, de lácteos de aceites y de frutas y verduras”.
“Tiene un trasfondo de trabajo digno, de acceso a la tierra, de repensar la alimentación, la función de la tierra”, señaló.
En ese sentido, detalló que, por ejemplo, “la horticultura está en el cordón platense y es alimento local”, y que “hay productores de fruta y cooperativas lácteas y aceiteras en diferentes puntos del país».