Este lunes, a una semana de cumplirse un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, familiares de ex combatientes visitaron el cementerio de Darwin luego de que se identificaran 90 soldados que murieron en batalla. En diálogo con El Termómetro, María Díaz, hermana de Luis Díaz y vecina de Solano contó cómo fue la ceremonia y el homenaje.
“El recibimiento fue muy respetuoso, yo tenía mucho dolor y bronca” relató la mujer y contó que “pienso volver, por mí, la semana que viene iría de vuelta. Después de tantos años es una etapa cerrada. Creo que recién ayer enterramos a mi hermano, cuando fuimos y nos vimos que estaba muerto”.
Luis Díaz pertenecía a la banda de música del regimiento 7 de La Plata, su desaparición le costó a la familia “un proceso muy doloroso”. “Cuando ellos salieron de Malvinas a nosotros nos llamaron del regimiento para que los vayamos a buscar. Vecinos y amigos, salieron de adentro para recibirlos, a nosotros nos dijeron que mi hermano estaba en Campo de Mayo herido en un brazo. Nos dijeron que lo vayamos a buscar porque nos estaba esperando, pero ahí no estaba, ahí empezó nuestra agonía porque nadie sabía nada. Nunca nadie nos confirmó que él estaba muerto” relató María.
Asimismo, contó que la madre de los tres hermanos se había negado a realizar los análisis de ADN, por lo que “con mi otro hermano decidimos hacerlo por nuestros medios. Pensé que ya era hora de saber si estaba allá o no”. Hoy, María pudo cerrar la etapa de búsqueda de su hermano desaparecido.
Hasta ahora vivía cada 2 de abril llorándolo, sin saber si lloro a mi hermano muerto. “Cuando rezaba, pedía por él, donde sea que esté. Hoy rezo por su alma” manifestó María y problematizó: “para la mayoría de la gente el 2 de abril es solo un feriado largo y no se dan cuenta realmente de lo que es”.
Ex combatientes identificados en la región:
Lanús: Héctor Maidana, Lanús Oeste. Cumplió el servicio militar en el Regimiento 7 de Infantería Mecanizada, en La Plata – Julio Romero, la escuela N° 29 en Villa Diamante, dónde cursó la primaria, lleva su nombre. Perdió la vida el 12 de junio en la batalla de Monte Longdon – Ricardo Argentino Ramírez, soldado de la Armada, integró el Batallón de Infantería de Marina N°5.
Florencio Varela: Miguel Ángel Arrascaeta, nació en 1962 en Colonia La Capilla. Falleció el 10 de junio de 1982 en la batalla de Monte Longdon – Pedro Alberto Orozco, fue llamado junto a su hermano. Murió durante un enfrentamiento con los británicos en Monte Longdon – Sergio Ariel Robledo Si bien nació en Quilmes, a los 9 años se mudó a Florencio Varela. Estando en la colina de Sapper (Sapper Hill) el “alto al fuego” ya había sido dado cuando falleció.
Almirante Brown: Ignacio María Indino, oriundo de Adrogué. Fue soldado conscripto de la Compañía de Comunicaciones Mecanizada N° 10. Murió el 11 de junio.
Quilmes: Enrique Horacio Ronconi, jugaba al rugby en el Old Georgian Club integró el Regimiento de Infantería Mecanizado 7. Participó de la Batalla de Monte Longdon, librada entre el 11 y 12 de junio de 1982.