Tras el paro anunciado para la próxima semana, desde SUTEBA ratificaron la medida acordada con los gremios estatales bonaerenses, aunque remarcaron que su intención es alcanzar un acuerdo. Si bien el gobierno de María Eugenia Vidal convocó a una nueva reunión, en el sindicato consideraron que “no alcanza con la voluntad y el compromiso sino que se necesita en Estado presente con políticas públicas y un presupuesto adecuado” ya que “no han resuelto ni lo salarial ni las problemáticas educativas”.
En ese contexto, dejaron en claro que “si el gobierno modifica su posición seguramente se va a poder avanzar, pero si sigue en esa postura la idea es reforzar las medidas”.
«Queremos llegar a un acuerdo porque queremos trabajar con las condiciones que corresponde. Si siguen empecinados en poner un techo salarial del 15% es muy difícil, perdemos día a día el poder adquisitivo», sostuvo a El Termómetro la secretaria de Cultura y Educación del gremio que conduce Roberto Baradel, Silvia Almazán.
En este sentido, reparó en que el pedido del sector tiene que ver con que las metas inflacionarias probablemente serán superadas, con lo cual quedarían desfasados. Por eso solicitan la implementación de la cláusula gatillo, algo que hasta el momento el Ejecutivo no parece dispuesto a otorgar.
“Se habla del 20 por ciento o más (de inflación) y además planteamos el recupero de lo que perdimos estos años, y una cláusula de actualización automática para que el salario no pierda ante el proceso inflacionario. Hay un monólogo unilateral que plantea este 15 por ciento en cuotas y las dos sumas que van por fuera del salario, que no incluye a todos los docentes y tampoco a los jubilados”, precisó.
En tanto, enfatizó en la necesidad de que los trabajadores adhieran a la medida de protesta y asistan a la movilización que se hará el jueves a La Plata debido a que “están en riesgo los derechos laborales”. Tanto para el área de la Educación, sostuvo, como para el resto de los sectores públicos.
“En la escuela impacta la perdida de trabajo, las reducciones salariales, no se garantizan los insumos ni las condiciones edilicias (…) Esta medida de fuerza en unidad se ha ido construyendo en cada lugar de trabajo y se va a expresar de manera provincial”, indicó.