De acuerdo a un informe realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, el Conurbano es la zona más caliente de toda la Argentina. En 2017, los habitantes del 31,4% de las viviendas de esta región sufrieron algún tipo de acto criminal. A nivel nacional, la media está casi tres puntos por debajo, exactamente en 28.9%
La medición se llevó adelante en diciembre y el objetivo fue definir el Índice de Victimización (IVI), es decir, “cuantificar la tasa de victimización de Argentina”. Se denomina así “al porcentaje de hogares cuyos miembros convivientes sufrieron al menos un delito en los últimos 12 meses, sean estos eventos denunciados o no a una autoridad competente”
El relevamiento “ubica al Interior del País y a la Ciudad de Buenos Aires por debajo del promedio nacional, mientras que el Gran Buenos Aires se encuentra por encima con un valor del IVI igual a 31.4%”.
El reporte, elaborado por el Laboratorio de Investigaciones sobre Crimen, Instituciones y Política (LICIP), surge de los datos arrojados por 1.198 encuestas llevadas a cabo por la consultora Poliarquía en cuarenta centros urbanos. Muestra, además, que hubo un descenso respecto del mismo período de 2016 pero una suba en cuanto a noviembre del año pasado.
“La medición de diciembre de 2017 estima que el 28.9% de los hogares de Argentina fueron víctimas de al menos un delito en los últimos 12 meses, 5.8 puntos porcentuales por debajo del valor observado en diciembre 2016 y 1.9 puntos porcentuales por encima del valor observado en noviembre 2017”, detalla.
Por otra parte, señala que “de cada cien hogares, 20 sufrieron al menos un robo con violencia” y precisa que esta modalidad delictiva “tiene una participación relativa de 62%” sobre el total de delitos sufridos en las casas. Entre ellos se cuentan “lesiones o amenazas, corrupción, ofensa sexual, secuestro, homicidio y estafa”.