Zona Sur Bs. As. Argentina, 1 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Salud mental: “Hay más muertes por suicidio que por homicidios y accidentes de tránsito juntos”

La titular del área en la provincia habló del trabajo para tratar los problemas de salud mental y adicciones. La apertura de diferentes centros y los programa en marcha.

1 octubre, 2025
en |Entrevistas
Reading Time: 3 mins read
A A
0
salud mental
Share on FacebookShare on Twitter

Julieta Calmels, psicóloga y subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud de la Provincia, habló con El Termómetro sobre la situación en salud mental y adicciones y las políticas que se están llevando adelante desde el gobierno bonaerense a partir de una reforma que se viene realizando desde el inicio de la gestión.

“La provincia desde la llegada del gobernador desarrolla una reforma en salud mental”, sostuvo la funcionaria y marcó tres ejes centrales; la apertura de hospitales generales para urgencias e internaciones en salud mental o consumos problemáticos (en 2024 la provincia internó más de 46 mil personas en hospitales públicos provinciales y municipales), la reforma en neuropsiquiátricos y manicomios para sustituir el viejo modelo con nuevas alternativas, y la ampliación de espacios de atención de base territorial, para lo que hay una etapa de inauguraciones de nuevos centros de atención para la salud mental, en los últimos días se inauguraron en La Plata, Quilmes y Florencio Varela, entre otros.

Pese a la polémica que se da con el cierre de manicomios Calmels explicó que “hay un proceso de transformación y un consenso internacional que esas instituciones planteadas de esa manera no han producido salud sino más daño”, pero que sí “hay una discusión legitima y necesaria de como abordamos la complejidad de la salud mental y que tipo de respuesta sanitaria y social podemos dar”.

“Hay que llevar la discusión a un terreno a nos pueda llevar a una discusión fructífera y eso tiene que ver con cómo ampliamos equipos territoriales, como mejoramos la emergencia en salud menta, como formamos a las fuerzas de seguridad para cuando se necesitan intervenciones se haga de la mejor manera, como generamos las internaciones, como ampliamos las camas de internación, eso en lo que tiene que ver con la complejidad y las respuestas y en la reforma de los manicomios en la provincia nosotros no cerramos ninguna sala de internación, es más estamos haciendo reformas en todas las salas de internación de hospitales psiquiátricos, lo que sí se está transformando profundamente es el proceso de externación de personas que había quedado viviendo en manicomios por falta de alternativas sociales de cuidado”, explicó y contó que por ejemplo se inauguraron diez casas en Luján donde van a vivir 90 señores. “Eso constituye una alternativa al abandono de la vida en los manicomios”, afirmó.

A su vez explicó que lo que estaba faltando eran dispositivos intermedios que es lo que se está inaugurando, lugares con profesionales pero también una oferta importante de talleres que permitan que las personas que necesitan tengan espacios de mayor intensidad de cuidado o tratamiento.

“La situación económica por las políticas nacionales están agravando los padecimientos, lo vemos en el aumento de internaciones, de consultas, los intentos de suicidios y suicidios, y ante eso el gobierno de la provincia y muchos gobiernos municipales están ampliando desesperadamente los equipos y las propuestas de cuidado”, afirmó

Consultada puntualmente por los suicidios adicciones como el juego, las drogas, las presiones económicas y sociales, Calmels explicó que “la provincia tiene un conjunto de programas y políticas, como uno en colegio secundarios donde equipos del ministerio de salud trabaja en talleres sostenidos, y el conjunto de efectos que surgen de salud mental, su agravamiento tiene que ver con falta de expectativas y horizonte de vida, esos elementos hacen al bienestar o al sufrimiento, hay que decir que si no cambian las condiciones de vida de Argentina no hay un buen pronostico para la salud mental en el país”.

Puntualmente sobre los suicidios afirmó que “hay un crecimiento en todo el país” y que “la provincia tiene más cantidad de suicidios que de homicidios y accidentes viales juntos”. “Es muy preocupante la situación”, afirmó. En esa línea sostuvo que “los jóvenes es la porción a nivel mundial que tiene mayor tasa, entre los 15 y los 35 años” y una tasa significativamente mayor en varones.

“Vivir de la manera que vivimos en la Argentina, con un Estado que esta rematando la vida de los argentinos, tiene una incidencia inmediata en la vida de las personas nosotros lo vemos y es necesario socialmente poder plantearlo”, cerró. Finalmente, Calmels dio el número de asistencia 0800-222-5462 que funciona de 8 a 24 horas los días de semana o 10 a 20 horas los fines de semana y feriados. “Estamos para acompañar”, afirmó.

Tags: entrevistaJulieta CalmelsprincipalProvinciaSalud Mental
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Aniversario de la UNQ: “La universidad nunca atravesó tiempos tan difíciles como estos dos años”

Noticias relacionadas

UNQ
Quilmes

Aniversario de la UNQ: “La universidad nunca atravesó tiempos tan difíciles como estos dos años”

1 octubre, 2025
10
Machado
Avellaneda

Machado: “Hay que respetar a Kicillof”

1 octubre, 2025
16
Trenes
|Entrevistas

Trenes: “Si el gobierno no cambia la actitud vamos a terminar en otra tragedia”

1 octubre, 2025
60

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

salud mental

Salud mental: “Hay más muertes por suicidio que por homicidios y accidentes de tránsito juntos”

1 octubre, 2025
UNQ

Aniversario de la UNQ: “La universidad nunca atravesó tiempos tan difíciles como estos dos años”

1 octubre, 2025
Cristina

Otermín y Boudou encabezaron el acto “Cristina Libre” en Lomas

1 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por