La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) cumplió 36 años y este miércoles realizan una serie de actividades bajo el lema “Celebramos la universidad pública”. En ese contexto la vicerrectora, Alejandra Zinni, dialogó con El Termómetro sobre esta jornada y el presente de las casas de estudios.
“Hoy es un día de celebración, no es festejo porque estamos en un momento complicado y festejar no es apropiado, vamos a estar recordando estos 36 años que cumplimos el lunes, la universidad ha crecido mucho, dimos respuestas a las distintas demandas, tenemos una escuela secundaria técnica en Ezpeleta que cumple 11 años. Son tiempos complejos, nunca en estos 36 años la universidad atravesó tiempos tan difíciles como estos dos años, pero la comunidad unquiniana está fuerte, consolidada y nos juntamos para esto, celebrar esta mancomunión que tenemos entre todos y todas para hacer esta UNQ”, destacó.
Insistió en que “la situación es terrible, nunca vista en la UNQ” y sostuvo que tienen “una política muy agresiva de buscar fondos externos” lo cual les permite llevar adelante distintas actividades y “seguir fortaleciendo los vínculos con las empresas incubadas”.
“La situación de los estudiantes me preocupa muchísimo, los chicos no tienen plata para venir a la universidad y no tienen para comer, estamos trabajando con Super Sopa y con el gobierno de la Provincia el boleto estudiantil y algunas líneas de financiamiento particulares como becas de iniciación a la investigación y también con los más jóvenes recibidos para que puedan ser personal técnico de apoyo o becarios”, subrayó y detalló que “de diez mil estudiantes activos cuatro mil están becados”.
En esa línea contó que tienen “recursos que se consiguieron en la gestión nacional hace dos años”, y que ahora van a poder hacer “el centro de formación profesional para que muchos estudiantes cuando terminan y no quieren o no pueden venir a la universidad, puedan tener una formación profesional más importante en algunos temas que seguramente cuando toda esta desgracia termine los chicos y chicas puedan salir con una formación profesional mejor todavía”.
Además sostuvo que estarán atentos a cómo resuelve el senado este jueves el veto a la Ley de financiamiento universitario y señaló que “si se cae el veto y la Ley se implementa las universidades van a estar más aliviadas y van a poder seguir apostando a tener una mayor soberanía y educación de calidad”.
A partir del 10 de diciembre Alejandra Zinni asumirá cómo rectora de la casa de estudios y consultada sobre esto, afirmó: “Es un desafío para el cual me he preparado muchos años, pero cuando uno proyecta su carrera creo que uno no dimensiona lo que es llegar a ser autoridad superior de la universidad, lo que viene por delante es un desafío nuevo, siempre apuesto a trabajar en equipo y vamos a estar a la altura de las circunstancias”.
“Soy egresada de grado y posgrado de la UNQ, la persona que me acompaña como vicerrector también, él en lo virtual y yo en los presencial, somos la primera fórmula que llega a la rectoría de egresados de la universidad. Conozco cada vericueto de la universidad y cada persona con la que voy a trabajar y esa creo que es una fortaleza en un momento muy complejo”, agregó.
Y cerró: “Vi toda la evolución de la universidad me da toda una perspectiva particular para hacer proyecciones para tener enseñanza de calidad pero con inclusión y fortalecer aún más los vínculos con el territorio. Antes que nada fui una científica y eso también me da una visión particular de la ciencia que queremos, y queremos una ciencia soberana y que tenga como objetivo resolverle los problemas a la gente primero en Quilmes, después en la Provincia y después en todo el país”.