Tras las elecciones del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús-Avellaneda, el secretario general reelecto, Orlando Machado, remarcó que el sector está en «una situación muy difícil». «Es tristísimo ver la poca concurrencia de clientes que hay en las empresas, grandes supermercados, realmente muy preocupante la situación», indicó.
En diálogo con El Termómetro, el concejal del bloque 1 de Mayo del HCD de Avellaneda comentó que “todos aquellos empresarios que hayan tenido personal temporario ya lo sacaron, se quedan con los que son planta permanente y ha habido despidos”.
“Se está previendo que muchas empresas en un mes o dos van a empezar con despidos; ya están anticipando vacaciones, me reuní con una empresa de 40 trabajadores y me contaba que anticipó las vacaciones y va a cerrar la empresa por este motivo, cuando nunca lo hizo”, relató y sostuvo que “si sigue así va a empezar con los despidos».
También detalló que «hay muchas empresas que la presentaron el preventivo de crisis, pidiendo que se exceptúe de los pagos previsionales» y calificó el contexto como una «tormenta perfecta». En ese sentido reclamó que «había que hacer un estado más chico y eficiente, pero no así». «Todos los despidos del Estado que ya no consumen, la obra pública parada, en Avellaneda hay 3200 viviendas paradas esos, hay un parate impresionante en la actividad económica», alertó.
Sobre las elecciones nacionales de octubre, Machado señaló que «la gente vota cosas concretas» y subrayó: «Hay un sector que se ocupa de tratar de resolver sus problemas y por otro un Estado totalmente insensible, que no escuchó y van a perder las elecciones, o cambian o van a obtener ese resultado. Creo que necesaria y obligatoriamente va a tener que tener un reflejo en lo económico, tiene que ser un llamado de atención. La gente está muy enojada con las políticas del gobierno nacional».
Al ser consultado por su relación con los enfrentados intendentes de Avellaneda (Jorge Ferraresi) y Lanús (Julián Álvarez), el titular de SECLA afirmó que no personalizan estas cuestiones y que mantienen «diálogo adulto y maduro». «Hemos tenido siempre buenas respuestas, sin inconvenientes, y estas cosas están menguando un poco, tenemos que hacer autocrítica si queremos mejorar, dejar las cosas personales de lado y hacer la mejor oferta posible para que el peronismo vuelva a enamorar», afirmó.
En esa línea, sumó: «Hay que reconocer el protagonismo, la lucha y la perseverancia del gobernador, Axel Kicillof, ya no es una casualidad ganó cuando el peronismo perdió en todo el país, y tuvo una actitud muy valiente e inteligente con el desdoblamiento y esto hay que respetárselo. En un 90 por ciento de los gremios están apoyando las políticas del gobernador y el pueblo de la provincia, lo votan porque aun con los pocos recursos que tiene está haciendo cosas».
Finalizó insistiendo en que «hay que respetar a Kicillof, ya no es una casualidad que siga ganando elecciones”. “Ahora el peronismo tendrá que reorganizarse con los gobernadores que revalidaron en sus provincias y que pueden aportar mucho”, cerró Machado.