El diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Arroyo celebró el rechazo al veto del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad: “no termino de entender por qué el gobierno ha vetado una ley que no tiene impacto fiscal, que reordena un sistema que está colapsado porque las personas no acceden a los tratamientos, a los traslados, a los medicamentos”.
En comunicación con El Termómetro, el legislador e impulsor de la iniciativa destacó que se lograra llegar a “dos tercios holgados” e indicó que “es una ley fuera de la grieta”. Remarcó que “es una votación histórica” porque “la situación es desesperante” y confió que “en el Senado se va a hacer lo mismo” y la normativa se va a poner en marcha para que “mejore” la realidad del sector.
“Las personas que no pueden acceder a lo básico. Los trabajadores (de la discapacidad) cobran lo mismo desde febrero de 2023. Ellos buscan trabajo todo el tiempo. Todos los centros de día están a punto de cerrar, todos tiene deuda con la (ex) AFIP”, ilustró y explicó que la reglamentación votada “reordena y actualiza el nomenclador” que “solo es el 0,3 por ciento del Producto Bruto Interno”.
Por otro lado, lamentó que no se pudiera revertir el veto de las jubilaciones y consideró que es “una pena que se hayan dado vuelta” los legisladores. “Es absurdo, habíamos logrado los dos tercios, entonces hay gente que votó de una manera y después de otra en un lapso de cuatro o cinco horas”, afirmó.
Cuando se le consultó por algunas medidas de la administración nacional, el ex ministro de Desarrollo Social comentó que, si bien, “el Gobierno aumentó el monto de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar (creada por el propio Arroyo durante el gobierno anterior), el tema es que no hizo nada más, por eso está tan desacomoda la situación social”.