Este martes la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a 6 años de prisión contra la ex presidenta Cristina Fernández y que deberá cumplirlos de manera efectiva. Además, no podrá presentarse como candidata en las elecciones provinciales.
Cabe recordar que la ex mandataria había anunciado su candidatura para diputada provincial por la tercera. Se encuentra en la sede del PJ nacional que preside junto a un importante grupo de dirigentes peronistas y militantes.
El máximo tribunal, integrado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazó por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.
Según el fallo, «las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida», y se remarcó que Cristina Kirchner «relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para intereses particulares». La condena incluye también al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios.
La decisión de la Corte contra Cristina agota las vías ordinarias de apelación, dejando firme una condena histórica que sella un capítulo central en la relación entre el poder político y la Justicia en la Argentina.
Esto trajo múltiples reacciones de todo el arco político. El presidente Javier Milei se limitó por el momento a atacar a los periodistas que habían puesto en duda la sentencia con un «pacto de impunidad»: «Justicia. Fin. PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad».