El intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares realizó este viernes la apertura de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso muy crítico del gobierno nacional por los fondos y la paralización de obras. También hizo un repaso de lo realizado en las distintas áreas y adelantó algunas obras y programas para este año.
El acto se realizó en la Casa de la Cultura cómo suele ser hace varios años y a diferencia de las ediciones pasadas la presencia militante fue menor. Estuvieron presentes funcionarios, representantes de distintas entidades, ex combatientes de Malvinas y el campeón del mundo Héctor Enrique.
“Gracias por acompañar en este difícil año que transitamos todos juntos. No hay futuro ni verdadera democracia dónde reina el individualismo”, comenzó el jefe comunal quién le mandó “un fuerte abrazo a nuestro papa Francisco”, luego de citar algunas de sus palabras. “Frente a expresiones de nulo respeto a la democracia, sostenemos nuestras convicciones con la misma fuerza de siempre. Nos tocó un año con un gobierno nacional con un signo desconocido que se presentaba como nuevo pero con la misma receta de ajuste del pasado”, enfatizó.
En referencia al gobierno nacional, agregó: “En los municipios vemos a diario que lo único que se redujo fueron los recursos que son una obligación del estado en todos sus niveles y que con mucho esfuerzo venimos supliendo, cómo es el trabajo en materia social y políticas sanitarias. Llevamos más de un año de gobierno de Javier Milei que instaló la premisa de que no hay nada más injusto que la justicia social. En Brown estamos trabajando para que nuestra sociedad sea más equitativa”.
Mariano Cascallares destacó área por área el trabajo en Brown
Luego hizo un detalle del trabajo realizado área por área y adelantó algunas de las obras y programas para este 2025. En ese sentido destacó la asistencia a 60 mil vecinos con ayuda social directa, más 82 mil a través del programa Mesa Bonaerense y a 92 mil alumnos a través del SAE. Todo con el apoyo de la Provincia.
También destacó los “cuatro nuevos centros de desarrollo infantil”, “el fortalecimiento para que haya acceso a la atención médica de calidad pese al desfinanciamiento nacional” y las “más de 95 mil intervenciones a mascotas”, en el hospital veterinario.
En cuanto a la obra pública aseguró que “no es un gasto, es una intervención necesaria que mejora la calidad de vida de los vecinos” e insistió en la “incertidumbre en cuanto a la continuidad de las obras del gobierno nacional”. Valoró que con el apoyo del gobierno bonaerense retomaron los trabajos en dos bajo nivel y en la rotonda de Los Pinos y que están realizando la obra del desagüe del Arroyo San Roque. Además destacó que desde su gestión se realizó el plan hidráulico más importante de la historia del municipio y que duplicaron la cantidad de hogares con cloacas y triplicaron el alcance del agua potable.
Otro de los puntos donde puso el foco Mariano Cascallares fue en la tasa vial, que fue discutida en muchos municipios y que tuvo en Brown el puntapié inicial de la región. Al respecto aseguró que “el impuesto de Brown es del dos por ciento mientras que el nacional es de más del 40” y explicó que “se recaudan 125 millones de pesos por mes por esa tasa y el municipio gasta 570 en el mantenimiento vial”.
También le mandó otro mensaje al gobierno de Milei: “El 80 porciento del presupuesto del municipio va a infraestructura, salud, seguridad, educación y desarrollo social y todos los años tenemos superávit. Se puede tener superávit sin que el estado se retire de sus obligaciones”.
Respecto de la seguridad enfatizó en la colocación de cámaras, tótems, paradas seguras y corredores seguras y la construcción de la alcaidía de Burzaco, así cómo adelantó que instalarán 150 nuevas alarmas vecinales, potenciarán el anillo digital y comprarán 50 nuevos patrulleros cero kilómetros.
Asimismo el jefe comunal que destacó otros puntos cómo el trabajo en materia ambiental, el programa de regulación dominial, la amplia gestión cultural, la exención tributaria para el parque industrial de Burzaco, los nuevos establecimientos educativos y la modernización del estado municipal.
“Sabemos que un estado presente es el que se convierte en una herramienta de justicia social, garantizando que cada acción de gobierno tenga como norte el bienestar de todos y todas. Queremos reivindicar la política, no hay posibilidad de mejorar la argentina sin una buena praxis política”, finalizó Mariano Cascallares.