Después de la sesión en la Cámara de Diputados donde se convalidó el DNU de Javier Milei que habilita al gobierno nacional a negociar una nueva deuda con el Fondo Monetario Internacional la diputada del FIT Vanina Biasi, habló con El Termómetro y apuntó contra todo el arco político por darle poder al gobierno libertario.
Consultada sobre como ve lo ocurrido ayer en el Congreso, Biasi apuntó contra los sectores que votaron con el oficialismo para convalidar el DNU. “Esto muestra una vez más que Milei en si mismo no es nadie, lo importante es la colaboración que recibe de los bloques políticos para avalar sus tropelías”, afirmó para marcar luego que “el acuerdo con el FMI no tiene el monto, ni la tasa de interés, ni cual puede ser el destino de los fondos, no tiene nada, es una carta en blanco emitida para un gobierno que ha demostrado que es un gobierno de desquiciados metidos en una timba para, desde el Estado, hacer negociados con una criptomoneda”.
“Esto pone de relieve algo que tenemos que ser consientes, que es que todos los que gobiernan y han gobernado son títeres del poder económico y del Estado norteamericano, el discurso es viejo porque es viejo que los políticos que gobiernan el país gobiernan para una minoría social rica”, lanzó la diputada del FIT.
Biasi mencionó a empresarios como Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian y Hugo Sigman, entre otros, como los grandes beneficiados además de que “el verdadero poder está en los especuladores financieros que se han beneficiado por el carry trade y que hoy lo están desarmando y empezamos a pagar el costo de que ellos se pasen de los pesos a los dólares, y eso lo van a pagar los jubilados”.
“Que un gobierno con seis senadores y treinta y nueve diputados obtenga todo o que quiere es porque son todos títeres de los mismos titiriteros. Son años de relatos tratando de ocultar quienes son los titiriteros”, afirmó Biasi para apuntar luego también contra el peronismo y el discurso de Máximo Kirchner. “Con el relato intentan engañar al pueblo todos”, aseguró.
Sobre el apoyo social a gobiernos como el actual la diputada analizó que las votaciones muchas veces se presentan de forma “confusa” porque las elecciones son “un terreno de muchas mentiras”, sumado a que las personas están en su rutina trabajando el doble del tiempo que tenían que trabajar antes y eso dificulta interiorizarse en las cuestiones políticas.
No obstante, marcó: “Cuando se empiezan a involucrar mas pasan cosas como las de ayer de una movilización mas masiva, hoy hay que mantener a padres o abuelos, cuando se logran sortear impedimentos materiales y se disipa el humo de las mentiras de las campañas creo que ahí empiezan a cambiar las cosas, y yo milito para que eso ocurra”.